Enfrentar los celos en una relación puede ser un desafío complejo, pero abordarlos de manera constructiva es crucial para mantener una conexión saludable. Por eso es aconsejable conocer más acerca de este trastorno.
Por Canal26
Martes 30 de Julio de 2024 - 21:09
Síndrome de Rebeca. Foto: Unsplash.
En la era digital, los celos en las parejas tienen un lugar cada vez más preponderante en las relaciones amorosas porque un simple "me gusta" o comentarios en fotos de otras personas, pueden generar inseguridades y dudas, especialmente si no hay una comunicación abierta.
En este contexto, un concepto clave para entender mejor las relaciones es el síndrome de Rebeca, inspirado en una vieja película de Alfred Hitchcock.
Síndrome de Rebeca. Foto: Unsplash.
En "Rebecca", el film del mencionado director, una joven dama de compañía inicia un romance con un millonario viudo, y eventualmente se casan. Sin embargo, al convertirse en la nueva esposa, se enfrenta a la hostilidad del personal doméstico, quienes la tratan con desdén desde el principio.
Ella constantemente es comparada con la esposa anterior, que era muy querida y respetada por todos. Con el tiempo, la protagonista comienza a ver su autoestima deteriorada debido a la constante comparación con la difunta, desarrollando celos infundados que afectan su bienestar emocional.
Te puede interesar:
Tendencia "Nature": qué significa no usar maquillaje según la Psicología
El síndrome de Rebeca refiere a la aparición patológica de celos hacia las exparejas de la actual. La persona celosa puede considerar al ex como un rival del pasado e imaginarse situaciones felices de su pareja con algún viejo amor.
Incluso, puede llegar a sentir que aquella es más inteligente, atractiva e interesante, exagerando así sus cualidades y atribuyéndole un valor mucho mayor del que en realidad tenía.
Celos en la pareja. Foto: Unsplash.
Frente a estos sentimientos de celos, la persona puede tomar dos caminos: adoptar comportamientos complacientes hacia el otro o sentirse superior. Ambos enfoques pueden tener efectos negativos en la convivencia de la pareja y, en algunos casos, provocar conflictos que podrían llevar al final de la relación.
Otra posible reacción de una persona con estos celos es adoptar conductas persecutorias, especialmente si el antiguo amor de su pareja aún está accesible. Esto puede incluir desde espiar a esa persona en redes sociales hasta intentar influir en las interacciones que mantiene con su expareja.
Te puede interesar:
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
Dado que existen algunas situaciones que incrementan la probabilidad de que surjan este tipo de celos en una pareja, es importante saber cómo tratarlo para superar esa situación.
Algunas estrategias para manejar y superar los celos en una relación, son:
1
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
2
Abril llega con bajas temperaturas: cuál será el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
3
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
4
Los zapatos con taco no van más: la nueva tendencia que revolucionará el calzado este invierno 2025
5
Nueva tendencia para el invierno 2025: adiós a los joggers oversize, hola a una opción que ya es furor en el mundo