El representante europeo para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad destacó que "hay que prepararse para hacer frente a situaciones menos idílicas que en el pasado".
Por Canal26
Viernes 15 de Septiembre de 2023 - 16:18
Josep Borrell, representante de la Unión Europea. Foto: Reuters.
El alto representante europeo para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, advirtió este viernes que la Unión Europea (UE) está ante un entorno "cada vez más conflictivo".
En el marco del seminario "Una visión española del futuro de Europa" llevado a cabo en Madrid, el funcionario expuso los retos que tiene la UE y que él mismo planteará en el 78 periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que comenzará el 19 de septiembre.
En este contexto, consideró que espera "un orden del día enorme por la culminación de las crisis mundiales", las cuales están sujetas a una "paradoja" en la que "el mundo es cada vez más multipolar y cada vez menos multidimensional".
Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores. Foto: EFE.
Por otro lado, Borrell sentenció que la UE buscará ser "una voz que intente superar los conflictos", pese a los obstáculos que enfrenta ante un panorama "dominado por la política del poder".
Entre estos inconvenientes, destacó especialmente el incremento del peso de China en la política económica mundial, además de la adaptación de la Unión ante la incorporación de nuevos países, en particular después de la guerra en Ucrania.
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
El representante de la UE incidió en la necesidad de aumentar la capacidad defensiva del bloque, afirmando que "desde que empezó la crisis del euro, Europa se ha desarmado silenciosamente, sin decir nada, sin ningún plan político".
Josep Borrell, representante de la Unión Europea. Foto: Reuters.
En este contexto, advirtió sobre un futuro más conflictivo que años anteriores: "Hay que prepararse para hacer frente a situaciones menos idílicas que en el pasado". Es por ello que Borrell se mostró contundente para solucionar los problemas planteados, que consideró posible resolver "si nos los tomásemos más en serio, si estuviéramos mucho más comprometidos y los entendiésemos como nuestros".
"Debemos intentar salir de una cierta actitud contemplativa frente a los problemas de los demás y comprometernos mucho más", concluyó.
Te puede interesar:
La Unión Europea advirtió que tiene un "plan sólido" con "contramedidas firmes" a los aranceles de Trump
Borrell fue contundente a la hora de hablar de la invasión de Rusia en Ucrania, al asegurar que deja "unos crímenes de guerra de proporciones históricas comparables solo con los de la II Guerra Mundial".
“Putin sacrifica a su pueblo y a su ejército para su supervivencia personal y política”, subrayó el español sobre un conflicto que el presidente ruso suponía que iba a ser “una guerra relámpago”, pero que tras 18 meses “ha fracasado en su invasión de Ucrania”, dejando “la destrucción sistemática de ese país”.
"La guerra ha empujado a Ucrania definitivamente al lado que Putin no quería que estuviera", comenta, ya que “las guerras aceleran la historia” y sin ella la candidatura de Ucrania a la Unión Europea “habría tardado años”.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos