El país nipón quiere instalar una oficina de la OTAN en Tokio y restringió importaciones de productos chinos.
Por Canal26
Lunes 24 de Julio de 2023 - 12:59
China-Japón. Foto: Reuters.
China, a través de su Embajada en Japón, criticó al país nipón por querer instalar una oficina de la OTAN en su territorio. Desde la diplomacia china denunciaron que el plan de la Alianza de expandirse a la zona de Asia-Pacífico viola las reglas de las Naciones Unidas (ONU). Además, advirtieron que de llevar a cabo este proyecto, la paz y la estabilidad regional estaría perjudicada. La situación ganó más tensión, luego de que Japón restringiera la importación de productos chinos.
"De forma reiterada, la OTAN ha declarado públicamente que es una alianza regional y no busca una expansión geopolítica. Asia se encuentra más allá de los límites geográficos del Atlántico Norte y no necesita una réplica de ese bloque militar"
De esta manera, Pekín exigió a Tokio que no realice acciones que puedan dañar la confianza entre los países de la zona. "De forma reiterada, la OTAN ha declarado públicamente que es una alianza regional y no busca una expansión geopolítica. Asia se encuentra más allá de los límites geográficos del Atlántico Norte y no necesita una réplica de ese bloque militar", dijo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Wang Wenbin.
Fumio Kishida, primer ministro japonés. Foto: Reuters.
Anteriormente, el gobierno nipón informó que instalaría una oficina de enlace de la OTAN con Asia. "Ya estamos en conversaciones, pero aún no se han concretado los detalles", indicó en ese momento el ministro de Exteriores nipón, Yoshimasa Hayashi.
Te puede interesar:
La Guardia Costera de China realizó simulacros durante maniobras militares en torno a Taiwán
Por otra parte, el director de la Oficina de la Comisión Central de Asuntos Exteriores del Comité Central del Partido Comunista chino, Wang Yi, se abrió al diálogo con Japón y Corea del Sur proponiendo una conversación entre vicecancilleres. La oferta tiene la perspectiva de construir una cumbre trilateral.
Japón y Corea del Sur. Foto: Reuters.
El funcionario chino argumentó que los tres países vecinos necesitan "crear una atmósfera para una reanudación temprana de reuniones entre líderes". China, Japón y Corea del Sur tienen recurrentes tensiones por la amistad de los dos últimos con Estados Unidos y el constante despliegue militar del gigante asiático.
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
Por otra parte, Mao Ning, la ministra de Relaciones Exteriores de China expresó que Japón debe "evitar que las medidas pertinentes interfieran con la cooperación normal de la industria de semiconductores entre los dos países". Estas declaraciones tuvieron lugar tras la decisión de Tokio de restringir 23 tipos de equipos, que van desde máquinas que depositan películas en obleas de silicio hasta dispositivos que graban circuitos microscópicos de chips que podrían tener usos militares.
Mao Ning criticó a Japón por la política de importaciones chinas. Video: Reuters.
La imposición de controles de exportación por parte de Japón a las herramientas de fabricación de chips para alinearse con una política estadounidense que restringe la capacidad de China para producir semiconductores avanzados también preocupa a algunos funcionarios en Tokio, que creen que puede obstaculizar la coordinación y provocar innecesariamente a Beijing.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio