Autoridades del Ministerio de Asuntos Exteriores de China apuntaron contra la Casa Blanca días después de la salida del informe que indicaba que buscaban coartar la libertad de expresión a nivel mundial.
Por Canal26
Domingo 1 de Octubre de 2023 - 17:44
Xi Jinping, presidente de China. Foto: Reuters.
China salió en respuesta al informe que publicó el Departamento de Estado de Estados Unidos en donde indicaba que la potencia asiática había gastado miles de millones de dólares para cambiar el panorama internacional en lo que refiere a medios de comunicación. El gobierno encabezado por Xi Jinping negó las acusaciones e indicó que la Casa Blanca crea un "imperio de mentiras".
La reacción de China llegó por parte de un vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores, que indicó al periódico Global Times que lo publicado es un ejemplo de desinformación. El informe tenía el título "Cómo la República Popular China busca reconfigurar el entorno global de información".
Estados Unidos acusó a China de promover la censura y el autoritarismo digital. Foto: Reuters.
Además, citaron distintos ejemplos de la acusación que realizaron. Entre ellos, aparecen la operación Sinsonte de la CIA para manipular las noticias en la época de la Guerra Fría, los vídeos falsos sobre los Cascos Blancos para justificar las "guerras de agresión" en Irak y Siria, y la "enorme mentira" sobre la situación en la provincia china de Xinjiang.
En esa línea, el portavoz explicó: "No importa cómo intente Estados Unidos colocar el cartel de desinformación a otros países; cada vez más y más gente de todo el mundo ha visto el feo intento de Estados Unidos de perpetuar su supremacía con mentiras sobre el traje del rey".
Te puede interesar:
La Guardia Costera de China realizó simulacros durante maniobras militares en torno a Taiwán
La polémica se desató tras la salida de una investigación por parte de la Casa Blanca que indicaba la posible influencia china en contenidos que se observan en plataformas digitales. Esto sería utilizado para coartar la libertad de expresión a nivel mundial y promover la comunidad de "autoritarios digitales" en las mismas.
El informe enumera cinco elementos que forman la "manipulación informativa" que lleva adelante China. Allí aparecen la de "aprovechar la propaganda y la censura, promover el autoritarismo digital, explotar las organizaciones internacionales y las asociaciones bilaterales, emparejar la cooptación y la presión, y ejercer control sobre los medios de comunicación en lengua china".
Estados Unidos señaló reconocidas marcas por la "capacidad de censura" y "control" que pueden ejercer, como ocurre con los fabricadores de teléfonos Huawei y Xiaomi y las aplicaciones TikTok, WeChat y WeiXin. Esto aumenta un contexto de tensión entre las dos economías más grandes del mundo, con acusaciones cruzadas de espionaje en épocas preliminares a una visita de Estado por parte del presidente chino, Xi Jinping, a EE.UU.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027