Donald Trump firmó nuevas órdenes ejecutivas para agilizar las detenciones de los inmigrantes indocumentados

Como en su primer mandato, el presidente de Estados Unidos cargó contra las ciudades santuario, lideradas por demócratas, que limitan la colaboración de su policía con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas.

Por Canal26

Lunes 28 de Abril de 2025 - 16:37

La frontera con México, un gran problema para Estados Unidos. Foto: Reuters/David Swanson La frontera con México, un gran problema para Estados Unidos. Foto: Reuters/David Swanson

El próximo 30 de abril, Donald Trump cumplirá 100 días desde que volvió a la Casa Blanca. Durante este segundo mandato, el presidente estadounidense se viene enfocando en implementar diversas políticas de control migratorio con el objetivo de cumplir con su promesa de campaña: "La deportación más masiva de la historia".

Ante este contexto, el mandatario republicano pisó el acelerador en su ofensiva contra la inmigración indocumentada, al anunciar más operativos en los lugares de trabajo, la detención en instalaciones militares, y una mayor presión a los santuarios de inmigrantes.

Encontrá más vídeos

Trump firmará dos órdenes ejecutivas que buscan facilitar las detenciones de inmigrantes y apuntan contra las ciudades y condados que limitan la colaboración de sus policías locales con las autoridades de inmigración.

La primera orden ejecutiva pretende "fortalecer y dar rienda suelta" a las fuerzas del orden de Estados Unidos para perseguir a los inmigrantes, en especial aquellos con récord criminal, dijo la portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt; la segunda, instruye a los departamentos de Justicia y Seguridad Interna a publicar una lista de jurisdicciones estatales y locales que "obstruyen la aplicación de las leyes federales de inmigración".

Venezolanos detenidos en una cárcel de Texas. Foto: Reuters/Paul Ratje Venezolanos detenidos en una cárcel de Texas. Foto: Reuters/Paul Ratje

Leavitt afirmó que las ciudades "santuario" hicieron esfuerzos para "obstruir" la aplicación de la ley."Estamos en las etapas iniciales de la mayor campaña de deportación en la historia de Estados Unidos", añadió.

La Casa Blanca ya había instruido retener fondos a esos gobiernos locales, pero la semana pasada un juez bloqueó la orden del mandatario en 16 ciudades y estados, la mayoría de California, que presentaron una demanda.

Plan de deportación masiva de Donald Trump. Foto: Reuters.

Te puede interesar:

Crisis migratoria: Trump analiza ofrecer dinero a extranjeros ilegales para que se vayan de Estados Unidos

La incansable lucha de Donald Trump contra la inmigración

Desde que Trump llegó a la Casa Blanca en enero pasado solo se permitió el ingreso de nueve inmigrantes por la frontera. Cuatro de ellos son testigos esenciales en una investigación criminal, a otros cuatro se les permitió el ingreso debido a sus condiciones médicas y uno más por razones humanitarias.

Encontrá más vídeos

Estas y otras medidas llevadas a cabo por el Gobierno del presidente estadounidense, llevaron a que se redujera a mínimos históricos el ingreso de indocumentados por la frontera.

Los voceros sostienen que Trump se concentra en mantener a los ciudadanos “seguros”. Tanto es así que, como parte de su campaña para defender los operativos, la Casa Blanca colocó en su jardín cerca de 100 carteles con fotografías de inmigrantes detenidos sospechosos de cometer delitos.

Notas relacionadas