Esta semana los ministros de Defensa de los países miembro se reunirán para establecer un plan en conjunto.
Por Canal26
Martes 7 de Marzo de 2023 - 17:29
Guerra en Ucrania. Foto: REUTERS.
Los ministros de Defensa de los veintisiete países que componen la Unión Europea (UE) se reunirán en búsqueda de encontrar el modo de movilizar sus propias reservas de armas. El objetivo es reforzar la ayuda a Ucrania en su guerra con Rusia.
A la vez, tratarán de avanzar en un plan de compras conjuntas para reponer los arsenales y garantizar el suministro sostenible de obuses de 155 milímetros que necesita Kiev para librar la batalla contra el Ejército ruso en el este de Ucrania.
Los ministros europeos discutirán por primera vez el paquete de apoyo extraordinario de 1.000 millones propuesto por el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, para financiar el envío de munición de artillería a Ucrania frente a la ofensiva de desgaste que lleva adelante Rusia.
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
La idea es que la UE facilite con celeridad el envío de obuses de calibre 155 a Kiev.
De allí que la intención de Borrell es obtener los arsenales de los propios Estados miembros, cuya reposición será financiada con 1.000 millones tan pronto como se desbloqueen los 2.000 que acordaron el pasado diciembre para cargar el Mecanismo Europeo para la Paz, el instrumento con el que la UE financió hasta ahora el envío de armas a Ucrania.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. Foto: EFE.
Este fondo extrapresupuestario con dotaciones de los Estados miembros se encuentra bajo mínimos índices, después de haber financiado con 3.600 millones el suministro de armamento de todo tipo a Ucrania.
Junto a esta iniciativa, la diplomacia europea quiere que los países avancen en un plan de compras conjuntas de munición para adquirir hasta siete categorías diferentes, según calibre, que sirva tanto para mandar Ucrania como para rellenar las reservas militares en Europa.
Militar ucraniano. Foto: REUTERS.
Borrell busca dar un papel central a la Agencia Europea de la Defensa (EDA) que cuenta con equipos de trabajo a este fin, pero que nunca se implementaron a la escala que requiere la guerra en el este del continente.
Se trata de un proyecto a largo plazo, de siete años, con el fin de evitar la fragmentación de la industria militar europea, una de las tareas pendientes las últimas décadas a nivel de la UE, consignó la agencia de noticias Europa Press.
Hasta el momento, 25 Estados miembros, además de Noruega, han confirmado su interés en esta iniciativa, según señalaron fuentes diplomáticas.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos