Casi la mitad de la población mundial asistirá a los comicios que pondrán en juego el control del 42% del PBI mundial.
Por Canal26
Domingo 31 de Diciembre de 2023 - 16:59
Elecciones en Estados Unidos. Foto: REUTERS
El 2024 será un año con grandes cambios para la política porque se celebran elecciones en unos 40 países, además que las naciones nucleadas en la Unión Europea (UE) elegirán a los representantes para el Parlamento Europeo. Los comicios traerán nuevas claves para el mundo que viene ya que se elige quien gobierna en países como India, que es el más poblado del mundo, o Estados Unidos, uno de los epicentros de la economía global.
Según la agencia Bloomberg, los comicios pondrán en juego el control del 42% del PBI mundial, con aproximadamente 3200 millones de electores. Sin embargo, no todas las naciones tienen sus fechas definidas aún.
Te puede interesar:
Elecciones 2025: todos los cambios en el voto de los argentinos que viven en el exterior
Bangladesh será uno de los primeros escenarios de votación, con elecciones generales el 7 de enero. Por otra parte, el mundo mira atentamente el desarrollo de los comicios en Taiwán el 13 de enero, donde se eligen legisladores y presidente, en plena escalada de tensiones con China, que reclama la soberanía de la isla.
En el mes de febrero hay elecciones presidenciales en Azerbaiyán, el día 7 del mes, país que está en conflicto con Armenia por la región de Nagorno Karabaj. Le siguen la votación para presidente en Senegal, el 25 de febrero.
Además, en ese mes se eligen parlamentarios en Pakistán, el 8 de febrero, en Indonesia el 14 y en Bielorrusia el 25. En este marco, el 4 de febrero se celebra la primera vuelta (y probablemente la última) en El Salvador, donde el actual mandatario, Nayib Bukele busca ir por la reelección.
En Portugal se celebran elecciones anticipadas el 10 de marzo, por la salida anticipada de Antonio Costa. Por otra parte, una semana más tarde, Vladímir Putin, el actual presidente de Rusia, busca renovar su mandato por tercera vez consecutiva.
Elecciones en Ecuador. Foto: EFE.
En América Latina, Panamá realiza sus comicios presidenciales el 5 de mayo y República Dominicana el 19 de ese mes. Más tarde, México celebra sus elecciones el 7 de junio y Uruguay el 27 de octubre.
Otra de las grandes incertidumbres aparecieron en torno al Parlamento Europeo. La votación de legisladores para el bloque de 27 países será entre el 6 y 9 de junio.
Además, Estados Unidos elegirá el 5 de noviembre si el actual presidente, el demócrata Joe Biden, renueva su mandato o su competencia republicana que se define en elecciones internas, en las cuales el exmandatario Donald Trump es el favorito. En estos comicios también se votan a los parlamentarios de la Cámara de Representantes y del Senado.
Parlamento europeo. Foto: EFE
Por otra parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski debe determinar si la situación legal y de seguridad permite convocar a elecciones en el país. Además, en Venezuela se debe definir aún si habrán comicios con garantías mínimas, con un acuerdo entre el chavismo o la oposición,
En algunos países todavía deben fijar fecha exacta en el calendario electoral. Entre ellos, la superpoblada India, así como también Sudáfrica y Austria.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Las medidas de Sánchez contra la crisis de vivienda en España: nuevas casas, límite a la compra extranjera y más impuestos
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina