La decisión llega cuando el conflicto en Ucrania pasó a "un segundo plano" por la guerra en Gaza y las dificultades de Estados Unidos para sacar adelante en el Congreso un nuevo paquete multimillonario de apoyo militar a Kiev.
Por Canal26
Jueves 14 de Diciembre de 2023 - 20:05
Bandera UE y Ucrania. Foto: Reuters
El Consejo Europeo anunció la decisión de abrir las negociaciones de adhesión con Ucrania. La medida se da luego de esquivar el veto de Hungría, considerándose como un gesto de continuación del apoyo internacional a Kiev y de reafirmación de su credibilidad.
“Es una señal política muy poderosa, es una decisión política muy poderosa y esta noche pienso en el pueblo de Ucrania, estamos de su parte, y esta decisión hecha por los Estados miembros es extremadamente importante para la credibilidad de la Unión Europea”, aseguró a la prensa el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
El Consejo Europeo decidió abrir las negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia, conceder el estatus de candidato a Georgia e iniciar negociaciones con Bosnia y Herzegovina "una vez que se alcance el grado necesario de cumplimiento de los criterios de membresía".
Se trata de "una decisión estratégica y (de) un día que quedará grabado en la historia de nuestra Unión", subrayó por su parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que aseguró que los líderes europeos están "orgullosos" de haber cumplido sus promesas.
Tratativas para el ingreso de Ucrania a la UE. Video: EFE
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
La decisión llega cuando el conflicto en Ucrania pasó a "un segundo plano" por la guerra en Gaza y las dificultades de Estados Unidos para sacar adelante en el Congreso un nuevo paquete multimillonario de apoyo militar a Kiev.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, participó por videoconferencia en el Consejo Europeo tras visitar Washington en un intento de desbloquear esa ayuda. En su alocución ante los líderes, pidió que aprobasen la apertura de negociaciones de adhesión con Ucrania y evitasen así dar al presidente ruso, Vladímir Putin, la que sería, dijo, su "primera y única victoria del año".
Tras conocerse la decisión europea, Zelenski indicó en la plataforma X que se trata de "una victoria para Ucrania. Una victoria para toda Europa. Una victoria que motiva, inspira y fortalece".
"Es un gran mensaje geoestratégico para el resto del mundo, no solo para Moscú, sino para el mundo entero, de que cuando la UE dice que apoya la democracia lo hace", dijo el primer ministro irlandés, Leo Varadkar.
Ursula von der Leyen y Zelenski. Foto: Reuters
Te puede interesar:
La Unión Europea advirtió que tiene un "plan sólido" con "contramedidas firmes" a los aranceles de Trump
La decisión salió adelante pese a las reticencias del primer ministro húngaro, Viktor Orbán. Para salvar el veto de Hungría, uno de los líderes sugirió a Orbán que abandonase la sala en el momento de la decisión, según explicaron fuentes europeas. Él aceptó la sugerencia y no delegó su voto, por lo que la UE aceptó la apertura de las negociaciones con Ucrania sin ningún país en contra.
Orbán "estuvo momentáneamente ausente de la sala de forma acordada previamente y constructiva", apuntaron otras fuentes comunitarias. En las redes sociales dejó claro que "Hungría no participó en la decisión" y que "abrir las negociaciones de acceso con Ucrania es una mala decisión".
Volodímir Zelenski. Foto: Reuters.
En cualquier caso, el primer ministro belga, Alexander De Croo, afirmó que Orbán “era muy consciente de la decisión que se iba a tomar y la decisión que se ha tomado es vinculante para veintisiete Estados miembros” y que "después tienes que mantener la boca cerrada", zanjó.
Varadkar señaló que Orbán “está en desacuerdo con esta decisión y no va a cambiar su opinión” y agregó que respeta que no vetara “porque nos hubiese puesto en una posición muy complicada".
1
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
2
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
3
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
4
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
5
Donald Trump anunció que Elon Musk abandonará el Gobierno: "Tiene que dirigir un gran número de empresas"