La información la brindó la Agencia Europea de Fronteras (Frontex). Cómo es la situación en los Balcanes.
Por Canal26
Viernes 13 de Enero de 2023 - 14:15
Inmigrantes tratando de llegar a Europa. Foto: REUTERS.
La crisis migratoria en Europa llega a uno de sus niveles más altos. Los cruces ilegales para llegar en 2022 fueron los más altos desde 2016 y aumentaron un 64% con respecto al año anterior. La información la brindó la Agencia Europea de Fronteras (Frontex).
"Según estimaciones preliminares, en 2022 en la frontera exterior de la UE se detectaron cerca de 330.000 cruces ilegales. Es el indicador más alto desde 2016 y (representa) un aumento del 64% en comparación con el año pasado", según dicta el informe publicado en la web de Frontex.
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
El 2022 fue el segundo año consecutivo con un fuerte aumento de cruces ilegales después de la disminución en 2020 provocada por la pandemia de coronavirus.
La ruta de los Balcanes representa casi la mitad del número total de inmigrantes ilegales, mientras que las personas de nacionalidad siria, afgana y tunecina reúnen el 47% de las entradas irregulares en 2022.
En el caso de los sirios, el número casi se duplicó con respecto al año anterior, llegando a las 94.000 personas.
Inmigrantes tratando de llegar a los cruces europeos. Foto: REUTERS.
Las mujeres representaron menos de uno de cada diez de las detecciones, mientras que la proporción de menores cayó levemente a alrededor del 9%.
Por otra parte, casi 13 millones de refugiados ucranianos entraron en las fronteras terrestres exteriores de la UE desde Ucrania y Moldavia entre el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero de 2022 y fin de año, aunque esas migraciones no figuran en el informe de Frontex.
En la ruta de los Balcanes, se registraron 145.600 cruces ilegales en 2022, un 136% más que en 2021, el mayor número desde 2015 y cerca de la mitad del total de entradas irregulares notificadas el año pasado.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos