En total, la Unión Europea sancionó a casi 1.800 personas y entidades, que tienen prohibido entrar al territorio comunitario y tienen congelados los bienes y activos.
Por Canal26
Miércoles 26 de Julio de 2023 - 21:05
Vladimir Putin. Foto: Reuters.
Este miércoles los países de la Unión Europea renovaron, por seis meses, las sanciones a individuos y entidades rusas por la invasión de Ucrania, entre los que se encuentran el presidente Vladímir Putin y el ministro de exteriores, Serguéi Lavrov.
Las medidas restrictivas también afectan, al líder del grupo de mercenarios Wagner, Yevgeny Prigozhin, a los responsables de las matanzas en las ciudades ucranianas de Bucha y Mariúpol, a los responsables de la deportación de niños ucranianos a Rusia, a oligarcas y a diputados de la Duma.
Guerra Ucrania-Rusia, foto NA
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
Los Veintisiete renovaron la anterior semana las sanciones económicas a Rusia que incluyen restricciones:
Ataques rusos, guerra Ucrania-Rusia. Foto: EFE.
También abarcan la prohibición de la importación o transferencia de petróleo crudo transportado por mar y determinados productos petrolíferos de Rusia a la UE, la eliminación del sistema internacional SWIFT de varios bancos rusos y la suspensión de las actividades de radiodifusión y de las licencias de varios medios de desinformación respaldados por el Kremlin.
Además, los estados miembros de la UE acordaron también endurecer las sanciones contra Bielorrusia por ayudar a Moscú en su invasión de Ucrania. España, que desempeña la presidencia semestral del bloque, indicó que los embajadores de la UE acordaron en una reunión nuevas medidas, que incluyen privar a más funcionarios bielorrusos de visados para entrar en el territorio comunitario, y congelarles sus activos.
Te puede interesar:
La Unión Europea advirtió que tiene un "plan sólido" con "contramedidas firmes" a los aranceles de Trump
Esta semana, los presidentes ruso, Vladimir Putin, y bielorruso, Alexander Lukashenko, se reunieron en San Petersburgo. Uno de los temas que abordaron fue la situación de los mercenarios del Grupo Wagner, quienes se instalaron en Bielorrusia tras la fallida rebelión armada que protagonizaron hace justo un mes.
Lukashenko y Putin. Foto: Reuters.
Lukashenko manifestó el domingo su preocupación por el hecho de que los mercenarios rusos quieran avanzar hasta Varsovia debido al apoyo de Polonia al Ejército ucraniano. "Quizás no debería decirlo, pero lo haré. Nos empezaron a inquietar los wagneritas. 'Queremos ir a Occidente, denos permiso'. 'Y yo les digo, para qué querés ir a Occidente. Para hacer una excursión a Varsovia, a Rzeszow'", dijo Lukashenko al comienzo de la reunión.
La reunión coincidió con las imágenes de "muerte y destrucción" en Odesa, ataque que las cancillerías occidentales no dudaron en calificar como "crimen de guerra".
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"