El país norteamericano busca hace tiempo combatir a esta droga que está generando estragos entre los ciudadanos más jóvenes.
Por Canal26
Domingo 9 de Julio de 2023 - 09:45
Crisis del fentanilo. Foto: Reuters.
La muerte del nieto de Robert De Niro a causa del consumo de fentanilo, volvió a disparar una enorme crisis sobre esta droga que ya es parte de la agenda central de las campañas presidenciales hacia 2024 en Estados Unidos. Al ser un estupefaciente que está afectando la vida de millones de jóvenes en el país del norte de América, los políticos que legislan buscan avanzar en medidas para mitigar los daños que puede generar.
Demócratas y Republicanos aprobaron en el Senado recientemente un comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos que permite al Ejecutivo poder bloquear y desmantelar los bienes, además de prohibir transacciones de personas acusadas de integrar los cárteles mexicanos, mayormente vinculados al comercio de fentanilo. La ley tiene el objetivo de "imponer sanciones con respecto al tráfico ilícito de fentanilo y sus precursores por parte de organizaciones criminales transnacionales, incluidos los cárteles”
Te puede interesar:
China afirma que Estados Unidos debería estar "agradecido" por sus medidas contra el fentanilo
La ley establece que “el tráfico internacional de fentanilo, precursores de fentanilo u otros opioides relacionados constituye una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de los Estados Unidos”. Además, caracteriza esta crisis del estupefaciente como “una emergencia nacional”.
Crisis del fentanilo. Foto: Reuters.
“La proliferación de fentanilo está causando un aumento sin precedentes en las muertes por sobredosis en los Estados Unidos, fracturando familias y comunidades, y necesitando una respuesta política integral para combatir su flujo letal y mitigar las devastadoras consecuencias de la droga”, añade el texto.
La ley que pasará por la cámara alta, afirma que es “política de los Estados Unidos aplicar sanciones económicas y otras sanciones financieras a quienes participen en el tráfico internacional de fentanilo, precursores de fentanilo u otros opioides relacionados para proteger la seguridad nacional, la política exterior y economía de los Estados Unidos”.
“La proliferación de fentanilo está causando un aumento sin precedentes en las muertes por sobredosis en los Estados Unidos, fracturando familias y comunidades, y necesitando una respuesta política integral para combatir su flujo letal y mitigar las devastadoras consecuencias de la droga”
La ley nombra explícitamente que quiere sancionar a integrantes de los cárteles. Entre ellos se encuentran el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Golfo, Los Zetas Cártel, el Cártel Juarez, Tijuana Cártel, el Cártel Beltrán-Leyva y La Familia Michoacana. Además, busca tensar las relaciones con México, a quien EEUU imputa por cocinar la droga y a China a quien acusa por fabricar los ingredientes para hacerla. Además, se puede agregar a la lista otras organizaciones.
Te puede interesar:
Europa en jaque: preocupa la introducción de una droga más potente que el fentanilo
Las sanciones buscan “bloquear y prohibir todas las transacciones en bienes y derechos en bienes” de los miembros de los cárteles, “si dicha propiedad e intereses en la propiedad están en los Estados Unidos o bajo la posesión o el control de una persona de los Estados Unidos”. Además, las propiedades decomisadas, deberán depositarse en el Fondo de Decomiso del Departamento del Tesoro
Pastillas de fentanilo. Foto: Reuters
Además, el Departamento del Tesoro debe exigirle a las entidades financieras norteamericanas que quiebren los vínculos con bancos extranjeros por “motivos razonables” como el hecho de que puedan ser utilizados para lavar dinero. El presidente debe informar todas las acciones tomadas y el director de la Oficina de Control de Activos Extranjeros tiene que informar de manera confidencial sobre el personal presente en cada programa de sanciones. Una vez aprobada la ley, el Departamento del Tesoro y las agencias federales deben hacer reportes sobre qué está haciendo China para combatir la fabricación de este estupefaciente.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio