Alemania y Francia planean incluir dentro de la nómina a la unidad de Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica.
Por Canal26
Viernes 13 de Enero de 2023 - 20:30
Protestas en Irán. Foto: Reuters.
La ejecución de, al menos cuatro manifestantes opositores al régimen iraní, provocó que Alemania y Francia consideren la posibilidad de calificar como grupo terrorista a la unidad élite Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica, en el marco de una política de seguridad común con otros miembros de la Unión Europea (UE).
Tanya Mehra, investigadora del Centro Internacional Contra el Terrorismo, aseguró que la decisión podría tomarse el próximo 23 de enero, cuando se reúna el Consejo de Asuntos Exteriores del bloque.
La lista negra de terroristas de la UE se creó en diciembre de 2001, luego de los atentados del 11 de septiembre de dicho año, en Nueva York, Estados Unidos. El inventario tiene primordial objetivo restringir las finanzas y movimientos de los terroristas y sus patrocinadores.
Protestas en Londres en contra del régimen iraní. Foto: Reuters.
En la actualidad, la nómina que se actualiza cada seis meses, posee 13 nombres y 21 organizaciones. La inclusión de una persona o grupo congela sus bienes y activos dentro de la UE. Asimismo, prohíbe la ayuda o financimiento a quienes estén en la lista.
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
Primero y principal, una persona o grupo puede ser incluido en el registro si fue investigado o procesado por actos e incluso intentos de terrorismo. La propuesta es presentada por Estados miembros o no miembros al Grupo de Trabajo sobre Medidas Restrictivas de Lucha contra el Terrorismo (COMET), quien envía los casos que califica de procedentes al Consejo Europeo.
Por otro lado, también se puede eliminar a una persona o grupo de la lista negra, siempre y cuando los Estados miembros o no miembros eleven la propuesta de exclusión. En 2016, las FARC, grupo guerrillero de Colombia, fue sacado de la lista tras firmar un acuerdo de paz con el Gobierno de su país.
Te puede interesar:
La Unión Europea advirtió que tiene un "plan sólido" con "contramedidas firmes" a los aranceles de Trump
El grupo Al Qaeda, y el Estado Islámico (EI) son algunos de los denominados 'Peces Gordos' de la nómina. También, el grupo militante islamista palestino Hamás; los revolucionarios separatistas Hezbolá; el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK); los Tigres de Liberación del Eelam Tamil; el Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN); y el Partido Comunista de Filipinas.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Donald Trump anunció que Elon Musk abandonará el Gobierno: "Tiene que dirigir un gran número de empresas"