En las últimas semanas, se registró una fuerte suba de neumonía infantil, por lo que el organismo solicitó los detalles para aminorar los riesgos de expansión de los virus.
Por Canal26
Jueves 23 de Noviembre de 2023 - 07:08
Aumento de casos de enfermedades respiratorias. Foto: Reuters.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se expresó sobre una situación que se desarrolla en China. El organismo les pidió a las autoridades de la potencia asiática que le brinden información detallada acerca del fuerte crecimiento de casos de enfermedades respiratorias que afectan a los niños.
Además, también se hizo foco en los brotes de neumonía infantil que se desarrollan en el país de Asia, algo que agiganta el fantasma de una nueva pandemia, tras el antecedente del Coronavirus en 2020. Por otro lado, aprovechó para brindar recomendaciones de prevención para la nación que lidera Xi Jinping.
La OMS pidió extremar cuidados sanitarios en China. Foto: Reuters.
Justamente, la OMS sugirió que se tomen medidas similares a las que se llevaron adelante durante la pandemia de Covid-19, con el objetivo de disminuir los contagios. Entre ellas aparecen la utilización de barbijos, mantener distancia de personas enfermas, cuidar la ventilación de espacios cerrados, lavados de manos frecuentes y no salir del hogar en caso de que haya síntomas.
Por su parte, las autoridades de China atribuyeron el aumento de casos al levantamiento de las medidas preventivas que hubo contra el Coronavirus. De todos modos, el incremento de enfermedades respiratorias fue informado por el sector sanitario de la potencia asiática, que detectaron una suba en atenciones por complicaciones de este tipo.
Se cree que la quita de medidas contra el virus que provocó una pandemia años atrás habría aumentado la circulación de patógenos como el causante de la propia covid-19 pero también otros como el virus de la gripe o el micoplasma (habitual en casos de neumonía infantil) o el RSV (siglas en inglés del virus sincitial respiratorio).
Imágenes de la pandemia de Coronavirus en China. Foto: Reuters.
De todos modos, la Organización Mundial de la Salud busca disminuir los riesgos para que la situación no escale, en especial para tener un mayor control sobre el panorama.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Las medidas de Sánchez contra la crisis de vivienda en España: nuevas casas, límite a la compra extranjera y más impuestos
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina