El anuncio del presidente estadounidense de imponer aranceles del 25% a las importaciones canadienses y mexicanas a partir del 1 de febrero ha encendido alarmas en Ottawa.
Por Canal26
Sábado 25 de Enero de 2025 - 13:28
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters/Kevin Lamarque
Alfredo Atanasof brindó su opinión en Perspectiva Internacional sobre las últimas medidas anunciadas por el flamante presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El anuncio del presidente estadounidense de imponer aranceles del 25% a las importaciones canadienses y mexicanas a partir del 1 de febrero ha encendido alarmas en Ottawa, donde el primer ministro Justin Trudeau y los primeros ministros provinciales ya están evaluando respuestas contundentes.
Te puede interesar:
Trump afirmó que China se contactó con Estados Unidos para un acuerdo tras aranceles: "3 o 4 semanas"
Horas después de asumir la presidencia, Trump reiteró su intención de implementar estas medidas proteccionistas, afirmando que “la economía estadounidense no necesita al vecino del norte”. En contrapartida, Trudeau subrayó la importancia de Canadá para los Estados Unidos, citando la integración económica entre ambos países, particularmente en sectores clave como el acero, el aluminio y la energía.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: Trump, Meloni y el objetivo de acercar posiciones en plena guerra comercial
El gobierno canadiense lleva semanas preparando una estrategia que combina diplomacia y medidas comerciales. Trudeau prometió una respuesta “robusta, rápida y mesurada” si los aranceles entran en vigor. Entre las acciones ya tomadas está la aprobación, en diciembre, de un presupuesto de 1.300 millones de dólares canadienses para reforzar la seguridad fronteriza, intentando así apaciguar las críticas de la administración Trump.
En caso de que las negociaciones fracasen, Canadá está listo para tomar represalias arancelarias. Los planes incluyen gravámenes iniciales de 37.000 millones de dólares canadienses sobre productos estadounidenses, con una segunda etapa que podría alcanzar los 110.000 millones si Washington no retrocede. Entre los productos afectados estarían jugos de cítricos, cerámica y bebidas alcohólicas.
Donald Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca. Foto: REUTERS.
Te puede interesar:
Meloni visitó a Trump en la Casa Blanca: afirmó estar segura de que alcanzarán "un acuerdo sobre los aranceles"
Los líderes provinciales también han adoptado posiciones firmes. Doug Ford, primer ministro de Ontario, ha criticado duramente las amenazas de Trump, alertando sobre los riesgos para el empleo en ambos países. Ford incluso ha adoptado un símbolo de resistencia: una gorra con la frase “Canadá no está en venta”. En Quebec, el premier François Legault ha comparado la situación con la pandemia, prometiendo defender a los quebequeses “cueste lo que cueste”.
Por otro lado, Danielle Smith, primera ministra de Alberta, se ha distanciado de las demás provincias al rechazar la idea de reducir el suministro energético a Estados Unidos, dada la importancia de los hidrocarburos en la economía de Alberta. Su reciente visita a Mar-a-Lago también generó controversia en Canadá.
Te puede interesar:
Donald Trump pide despedir al responsable de la Reserva Federal cuyos informes son un "desastre"
Mientras Trudeau se prepara para dejar el cargo en marzo, los candidatos a sucederlo ya han prometido defender al país con firmeza. Mark Carney, Chrystia Freeland y Karina Gould, todos aspirantes liberales, han subrayado la necesidad de mantener una postura enérgica frente a Trump. Por su parte, Pierre Poilievre, líder conservador y favorito en las encuestas, ha pedido elecciones anticipadas para garantizar un gobierno fuerte capaz de enfrentarse a las políticas de la Casa Blanca.
La situación actual refleja una renovada tensión entre dos socios históricos. Las próximas semanas serán cruciales para determinar si estas diferencias comerciales desembocan en un conflicto prolongado o si se logra encontrar un terreno común para preservar la relación bilateral.
1
Un país de Sudamérica no festeja la Semana Santa: de cuál se trata y qué actividades realizan en la misma fecha
2
China, una potencia militar: con sus misiles hipersónicos, podría hundir toda la flota de portaaviones de Estados Unidos en 20 minutos
3
Una importante cadena de farmacias evalúa declararse en bancarrota: corren riesgo más de 1000 sucursales
4
No es Brasil ni Uruguay: cuál es el país más rico de América Latina y por qué es ideal para visitarlo en vacaciones
5
Estados Unidos presiona a Europa para que se vuelque por su tecnología antes que la china: "Es hora de elegir"