En el último tiempo ha habido atentados terroristas contra policías, detonaciones de coches bombas, tiroteos en la vía pública y motines en las cárceles.
Por Canal26
Sábado 12 de Noviembre de 2022 - 12:50
Violencia en las cárceles de Ecuador. Foto: EFE.
La violencia en Ecuador sigue en aumento. Se vive en las calles con atentados terroristas coordinados contra policías, detonaciones de coches bomba, incendio de vehículos, tiroteos en la vía pública y motines en las cárceles. Incluso se han visto cuerpos sin vida colgados de puentes.
La reciente ola de violencia que se vivió en Guayaquil, Durán y Esmeraldas fue debido a bandas criminales que respondieron a un operativo masivo de traslado de presos desde la cárces Guayas a otros centros penitenciarios porque estaba sobrepoblada.
Los grupos criminales realizaron ataques y dijeron estar ligados a cárteles mexicanos que buscan extenderse en el mercado transnacional de drogas y de esa forma llegaron a Ecuador, donde continúan con su accionar.
Así, es cada vez más notorio el crimen organizado en la zona y hay un espiral de violencia en las calles del país.
Te puede interesar:
Violencia en Ecuador: un grupo armado interrumpió una pelea de gallos y mató a 12 personas
Las autoridades informaron que los atentados ya son 18 en tres estados. Debido a esto hay al menos ocho muertos, y 53 detenidos. El último suceso tuvo lugar en la Penitenciaría de Guayaquil, donde dos personas perdieron la vida y hay 6 heridos.
El presidente del país, Guillermo Lasso, se encuentra instalado en Guayaquil, para encabezar operaciones que incluyen el traslado de más de mil reclusos de la cárcel más grande del país a otros penales.
También informó que murieron cinco agentes policiales. Los detenidos fueron encontrados luego de allanamientos, donde además se encontraron: ocho armas de fuego, 227 municiones, tres fusiles, 13 celulares, 600 sobres de sustancias, 60 cápsulas detonantes y ocho barras de dinamita.
Estos allanamientos fueron en las provincias de Esmeraldas y Guayas, en las que el dos de noviembre se declaró el estado de excepción.
1
La infanta Sofía rompe con la tradición militar de la familia real española: por qué no seguirá los pasos de su hermana Leonor
2
De Madrid a París en apenas minutos: el tren europeo de alta velocidad que busca reemplazar los vuelos cortos
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
Reino Unido refuerza su presencia militar en las Islas Malvinas: realizó un histórico ejercicio de la Fuerza Aérea Británica
5
"Que termine la hora del mal": Zelenski propone extender la tregua con Rusia y llegar a la paz en Ucrania