El organismo advirtió que no hay suficientes vacunas para controlar la situación. Uno de los países afectados es Haití donde no hay acceso a jabón.
Por Canal26
Miércoles 12 de Octubre de 2022 - 15:36
Una niña recibiendo la vacuna en Haití. Foto: Reuters.
La Organización Mundial de la Salud advirtió de la vuelta del cólera con brotes en 30 países del mundo. La novedad es que es mucho más letal que antes y tiene la ayuda del cambio climático.
Desde el organismo, pidieron a los fabricantes de vacunas que incrementen la producción para poder detener el avance de la enfermedad. Según explicaron, la tasa de letalidad casi triplica la de los últimos 5 años.
En las últimas semanas, se notificaron más de 10.000 casos sospechosos en Siria. En Haití se confirmaron 39 casos y 9 muertes, un nuevo brote luego de casi 3 años sin brotes. El Ministerio de Salud de Líbano confirmó el primer caso de cólera desde 1993.
Te puede interesar:
Crisis de sarampión en Europa: OMS y UNICEF alertan sobre el mayor número de casos en más de 25 años
Según explicó la OMS, históricamente el cólera se nutrió de la pobreza y los conflictos, pero ahora está habiendo fenómenos climáticos extremos como induraciones, ciclones y sequías. Debido a esto, se restringe el acceso al agua potable y se crea el "entorno ideal" para el desarrollo de la enfermedad.
Un epidemiólogo de la OMS afirmó que estas condiciones adversas hicieron crecer los brotes por encima de lo común. De esta forma, los desastres climáticos sumados a los conflictos, las crisis humanitarias y las protestas crean un caldo de cultivo para la enfermedad.
Te puede interesar:
En línea con Estados Unidos, Israel analiza salir de la Organización Mundial de la Salud
La forma de prevenir la enfermedad es con vacunas y acceso al agua potable. Sin embargo, debido al aumento en los brotes no hay suficientes vacunas para todos, por lo que se insiste en el aumento de la producción.
En Haití, la situación es preocupante para los organismos internacionales ya que no hay acceso a jabón para lavarse las manos, la basura no se recoge y los hospitales permanecen cerrados. Es decir, no pueden acceder a los cuidados básicos de prevención.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio