El país africano era quien abastecía de uranio a la Unión Europa, vínculo que se puso en jaque luego del golpe de Estado.
Por Canal26
Jueves 3 de Agosto de 2023 - 18:31
Golpe de Estado en Níger. Fotos: Reuters
Hace unos días, el golpe de Estado en Níger acabó con el gobierno del presidente Mohamed Buzoum, luego de que la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) lanzara un ultimátum a la junta militar encabezada por el general Abdourahamane Tiani. La crisis política y social se encentra en permanente aumento y la situación ya es motivo de preocupación a nivel internacional.
Entre los países que con más atención sigue de cerca la compleja situación que se vive en el país africano, está Francia, antigua potencia colonial de Níger. El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió el viernes pasado que el golpe de Estado en Níger era "profundamente peligroso" para el país y la región, y urgió a la liberación del presidente Bazoum. "Francia condena absolutamente y con total firmeza el golpe de Estado contra un dirigente elegido democráticamente".
El país europeo tiene fuertes intereses en el sector de la extracción de uranio con la que nutre a sus centrales nucleares. Francia cuenta con 19 centrales nucleares que suman 56 reactores. En tiempos normales, es el segundo productor de electricidad nuclear del mundo.
La energía atómica es clave para Francia, ya que cubre el 70% de la electricidad que consume el país, por ende, podría decirse que el país depende del uranio. El país africano produce el 7% de todo el suministro mundial de este metal reactivo y es el tercer productor mundial.
En el desierto de Níger están algunas de las mayores reservas del mundo de uranio. Según con el Organismo Internacional de la Energía Atómica, Níger tiene las cuartas mayores reservas del mundo de uranio en bruto. Su explotación supone para el país el 31% de sus ingresos por exportaciones.
Níger uno de los proveedores de uranio más importantes del mundo. Reuters
Los primeros depósitos de Uranio en Níger fueron descubiertos en 1957. Francia y otras grandes potencias nucleares, como china, posaron sus ojos sobre sus cuantiosas reservas. El interés fue creciendo con el pasar del tiempo a raíz del encarecimiento de este mineral en los mercados internacionales.
Te puede interesar:
"¿Es un crimen?": Bolsonaro admite que estudió la posibilidad de ordenar una intervención militar en 2022
El Gobierno de Níger cayó dos días antes de que terminara la cumbre Rusia-África, en San Petersburgo, en la que el presidente ruso Vladimir Putin prometió estrechar sus relaciones con el continente. El golpe de Estado pone patas arriba a Níger, el último gran aliado de Occidente en el Sahel, que es uno de los países más pobres del mundo, pero que también ejerce una importancia geoestratégica.
Por su parte, Rusia es el principal exportador de armas a África y mantiene estrechas relaciones económicas con Sudáfrica, Egipto, Sudán o Malí, y más recientemente Burkina Faso. El interés de Moscú en el continente se volvió evidente con la guerra en Ucrania.
Golpe de Estado en Níger. Foto: EFE
Pareciera ser que el golpe benefició notablemente al país ruso. Partidarios y detractores del presidente se manifestaron y en algunas ocasiones, se pudieron ver cómo portaban banderas rusas y la Embajada de Francia en Níger fue bandalizada por manifestantes, quienes le colocaron banderas rusas.
La clave de Rusia para aumentar su influencia en el Sahel sería la seguridad. Rusia no puede competir a nivel económico con grandes inversores como China así que intenta presentarse como una alternativa a países como Francia para dar estabilidad a la zona.“Rusia se está vendiendo como una propuesta seria ante Francia” resaltó el investigador Dagauh Komenan.
“Además hay un aislamiento de Rusia a nivel internacional por parte de Occidente, así que está buscando desarrollar de otra forma su agenda internacional, busca apoyo fuera del mundo Occidental que le pueda respaldar sobre todo en la ONU, cuando toca votar o condenar la agresión de Rusia contra Ucrania”, continuó.
Te puede interesar:
La Policía de Brasil aseguró que Bolsonaro "planificó" y tuvo control del plan de golpe contra Lula da Silva
El mercenario ruso Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin respaldó el golpe y ofreció los servicios de sus combatientes a la junta. A pesar de esto, Prigozhin no reclamó su participación en el golpe, pero lo describió como un momento de liberación largamente esperada de los colonizadores occidentales.
Prigozhin y se reunió con funcionarios de Níger en medio del golpe de Estado. Foto: @Aresinfoservice
La relación de Prigozhin con el Kremlin no estuvo clara desde que protagonizó un motín fallido el mes pasado con el objetivo de derrocar a sus antiguos rivales en el Ministerio de Defensa en Moscú. Sin embargo, su Grupo Wagner es un actor clave en la política exterior de Rusia en África, según la cual se convirtió en una fuerza influyente en el vecino de Níger, Mali, desde un golpe de Estado en 2021.
La preocupación internacional ahora radica en que los nuevos líderes de Níger puedan alejarse de sus aliados occidentales y acercarse a Rusia.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Donald Trump anunció que Elon Musk abandonará el Gobierno: "Tiene que dirigir un gran número de empresas"