Washington envió una delegación informal a Taipéi dos días después de celebrarse los comicios generales para demostrar su apoyo a su autonomía.
Por Canal26
Lunes 15 de Enero de 2024 - 16:32
Ex altos funcionarios estadounidenses se reunirán con el presidente electo de Taiwán, William Lai. Foto: EFE
En un contexto de crecientes presiones por parte de China, el reciente presidente electo de Taiwán, Lai Ching-te, agradeció a Estados Unidos por su "apoyo" durante una reunión con una delegación informal estadounidense en Taipéi.
"Agradezco a Estados Unidos su firme apoyo a la democracia taiwanesa, que atestigua la estrecha y sólida asociación entre Taiwán y Estados Unidos", declaró el mandatario electo.
Asimismo, Lai Ching-te señaló que "aunque China siga hostigando a Taiwán con actividades militares o de otro tipo, Taiwán afronta (la situación) con calma y desapasionadamente y trabaja con socios afines, incluido Estados Unidos, para mantener el statu quo de paz y estabilidad en el estrecho de Taiwán".
Elecciones en Taiwán. Foto: EFE
Anteriormente, la delegación estadounidense se había reunido con la presidenta saliente, Tsai Ing-wen, miembro del Partido Democrático Progresista (PDP), quien se congratuló de una "visita muy significativa" que "demuestra plenamente el apoyo de Estados Unidos a la democracia taiwanesa".
Por su parte, Stephen Hadley, consejero de seguridad nacional estadounidense, señaló: "Estamos aquí para felicitarle a usted y al pueblo de Taiwán por las elecciones presidenciales y parlamentarias celebradas el 13 de enero" y ejemplificó la democracia taiwanesa como "un ejemplo para el mundo".
Te puede interesar:
La Guardia Costera de China realizó simulacros durante maniobras militares en torno a Taiwán
Los dichos del nuevo mandatario electo de la isla se dan en medio de la creciente presión económica, diplomática y militar de Pekin, que considera a Taiwán como una de sus provincias y advierte de que la isla quedará unida al continente, por la fuerza si es necesario.
Por su parte, Lai Ching-te, indicó que la isla es independiente de facto y prometió protegerla de las "amenazas e intimidaciones" de Beijing.
Te puede interesar:
China intensificó su presión militar sobre Taiwán: cuáles pueden ser las posibles consecuencias
El fin de semana se realizaron los comicios generales en Taiwán que dieron como ganador al partido gobernante y distante de China por sus diferencias ideológicas en tanto la potestad de la isla. Por eso, la nación insular de Nauru decidió romper relaciones diplomáticas con la nación con Taipéi.
En este sentido, el gobierno de Nauru publicó un comunicado a través de Facebook reconociendo el principio de "una sola China" y admitió que busca retomar relaciones plenas con Pekín.
Triunfo del partido oficialista de Taiwán. Foto: Reuters.
Por su parte, el gobierno chino, "apreció" esta decisión y motivación de recomponer el vínculo entre ambas partes: "China aprecia y da la bienvenida a la decisión del Gobierno de Nauru", agregó la Cancillería china.
En tanto, el Ministerio de Exteriores de Taiwán expresó en su cuenta oficial de X -antes Twitter- que “Taiwán se mantiene inquebrantable y continuará como una fuerza para el bien”.
Te puede interesar:
Temporal en Bahía Blanca: Taiwán se solidarizó con Argentina y brindó ayuda humanitaria para los damnificados
A pesar de que las intensiones del mandatario electo de Taiwán es mantener la isla como una nación independiente. También, busca perseguir el comercio y la cooperación con China, ya que este es su mayor socio comercial.
Conflicto China-Taiwán. Foto: Reuters.
Taiwán, un territorio de 23 millones de habitantes situado a 180 kilómetros de la costa china, es un país clave para la economía global porque más del 50% de los contenedores transportados en el mundo pasan por allí y la isla produce el 70% de los semiconductores mundiales.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos