Las violentas manifestaciones dejaron tres muertos y casi 1.500 detenidos en todo el país. El Gobierno de Piñera volvió a decretar el toque de queda y analizan suspender las clases.
Por Canal26
Domingo 20 de Octubre de 2019 - 17:19
Violencia en las calles de Chile, REUTERS
Las autoridades militares a cargo de la seguridad en Chile extendieron al domingo la medida de toque de queda en la región metropolitana de Santiago, lo que suspende la libertad de movimiento y reunión, tras las violentas protestas detonadas por el alza en los precios del transporte.
El general Javier Iturriaga, designado por el presidente Sebastián Piñera para custodiar la capital en estado de emergencia, dijo que el toque de queda se extenderá desde las 19.00 hora local del domingo hasta las 6.00 hora local del lunes.
Mientras tanto, las protestas recrudecen: de un lado los manifestantes, que rechazaron el aumento del boleto de subte, del otro lado, los carabineros, que ya detuvieron a más de mil personas en las últimas horas. Además, tres personas murieron durante un saqueo e incendio a un supermercado.
Además, la ministra de Educación, Marcela Cubillos, analiza suspender las clases para el lunes de manera preventiva ante la tensión que no cesó el domingo.
En algunas regiones del país se registraron cacerolazos durante el toque de queda luego incluso de que el presidente Piñera diera marcha atrás con el aumento del boleto del metro al decir: "Escuché a mis compatriotas".
1
Más de un millón de soldados: el país de Europa que posee el ejército más grande y potente
2
Reino Unido presentó su nuevo submarino nuclear: será el más grande, potente y avanzado de la historia
3
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
4
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
5
Destronó al curry de la India: el mejor condimento del mundo está muy cerca de Argentina