Los estudios destacan la importancia de estudiar los barrancos en futuras misiones de exploración del planeta rojo.
Por Canal26
Jueves 29 de Junio de 2023 - 17:45
Marte. Foto: Unsplash.
Según un estudio liderado por la Universidad de Brown publicado este jueves en la revista Science, los barrancos y canales que cortan los lados de los cráteres del planeta Marte pudieron haberse formado con el agua del deshielo de la superficie y el subsuelo.
El estudio se centró en los barrancos marcianos, los cuales son similares a los barrancos de los Valles Secos de la Antártida, causados por la erosión del agua procedente del deshielo de los glaciares.
Para probar su teoría, el equipo construyó un modelo que simulaba las condiciones necesarias para que Marte se calentase por encima de las temperaturas de congelación, provocando el deshielo del hielo de la superficie y del subsuelo marciano.
Te puede interesar:
¿Vida en Marte?: detectan las moléculas más grandes jamás encontradas en rocas sedimentarias
Los científicos descubrieron que cuando Marte se inclina sobre su eje hasta 35 grados, la atmósfera se vuelve lo suficientemente densa como para que se produzcan breves episodios de deshielo en los lugares donde hay barrancos.
Marte. Foto: Unsplash
Se cree que los barrancos de la región Terra Sirenum del planeta se expandieron rápidamente cuesta abajo desde puntos elevados, fenómeno que no podría explicarse sin la presencia de agua. "Sabemos que al principio de la historia de Marte hubo agua corriente en la superficie, así como valles y lagos", señaló Jim Head.
"Hace unos 3.000 millones de años, toda esa agua líquida se perdió, y Marte se convirtió en lo que llamamos un desierto hiperárido o polar. Aquí mostramos que después de eso y en el pasado reciente, cuando el eje de Marte se inclina 35 grados, se calienta lo suficiente como para derretir la nieve y el hielo, devolviendo el agua líquida hasta que las temperaturas bajan y se congela de nuevo", explicó.
Te puede interesar:
Un avance histórico: Elon Musk reveló la fecha en que podrían realizarse viajes de civiles a Marte
Los barrancos marcianos se formaron por la escarcha de dióxido de carbono, que se evapora del suelo, la cual provoca el deslizamiento de rocas y escombros por las laderas. Los resultados del nuevo estudio sugieren que la formación de barrancos se debió a periodos de deshielo y a la evaporación de las heladas de CO2 en otras épocas del año.
Según los investigadores, es probable que este fenómeno se haya repetido de manera intermitente a lo largo de los últimos millones de años, siendo el más reciente hace unos 630.000 años.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
A pesar de no golpear contra la Tierra, el asteroide YR4 es una amenaza para la Luna: ¿qué consecuencias tendría?
3
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
4
Con una nitidez histórica, la NASA compartió una foto inédita de la Tierra vista desde el espacio
5
Misión fallida: cancelan el regreso de astronautas varados en la Estación Espacial Internacional desde hace nueve meses