La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Ambiente para conservar el cuidado del agua y de la naturaleza.
Por Canal26
Sábado 29 de Junio de 2024 - 15:05
Deterioro acelerado de los océanos por el cambio climático. Foto: EFE
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo de Colombia informó que trabajará para la recuperación de los ecosistemas de alta montaña, como los páramos de Chingaza, Sumapaz, Guerrero y Guacheneque, unos paisajes que "son fundamentales para la seguridad del centro del país" y para el cuidado del agua.
Con esta iniciativa, se intervendrán 9.000 hectáreas en Bogotá y los municipios de Zipaquirá, Tausa, Cogua, Villapinzón, Sesquilé, Guatavita, Choachí, Guasca, La Calera, Ubaque y Fómeque (Cundinamarca) y San Juanito y El Calvario (Meta).
Ecosistemas; medio ambiente. Foto: EFE
Se trata de un proyecto de ordenamiento territorial alrededor del agua y la adaptación climática que se implementará hasta el 2026 y será ejecutado por la Región Administrativa y de Planeación Especial (Región Central RAP-E).
Los objetivos específicos de esta iniciativa, según informó la cartera de Ambiente colombiana, son la conservación de manera integral los ecosistemas estratégicos en la alta montaña para la seguridad hídrica; el mejoramiento de la capacidad instalada de las comunidades para enfrentar los impactos al cambio climático; y el fortalecimiento de los sistemas de gobernanza territorial y gestión socio ambiental comunitaria en la alta montaña.
Océanos, planeta. Foto: EFE
Los páramos son hogar de los frailejones, "fábricas naturales de agua", fundamentales para el abastecimiento de agua de la región central de Colombia que precisamente en estos momentos se encuentra en restricción de agua debido a la sequía vivida a principios de año.
Tras el lanzamento de esta iniciativa, el vicepresidente de Conservación Internacional, Fabio Arjona, expresó a los medios: "Estamos muy felices con esta aprobación de este proyecto, que forma parte de la respuesta que el Gobierno Nacional aporta para la crisis de agua que vive Bogotá y la Región Central, y que hace parte de las soluciones de largo plazo para la mitigación de la crisis climática”.
Efectos del cambio climático. Foto: EFE
Te puede interesar:
Las 4 estaciones climáticas en Sudamérica: ¿cuáles son los países que realmente las experimentan?
Las Naciones Unidas participó de forma directa en los tres objetivos principales del desarrollo sostenible, como lo son promover la gestión del agua limpia y el saneamiento básico, preservar la vida de los ecosistemas y fortalecer la resiliencia relacionada a los desastres naturales.
Además, este proyecto tiene tres ejes centrales:
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos