Criaturas "de otro mundo" sin contacto con el exterior: la enigmática cueva que contiene un ecosistema único

Un lugar que permaneció cerrado durante cinco millones de años alberga animales que no existen en ningún otro rincón del planeta. Dónde queda.

Por Canal26

Lunes 3 de Febrero de 2025 - 14:27

La cueva Movile se encuentra en Rumania. Foto: Gess Lab La cueva Movile se encuentra en Rumania. Foto: Gess Lab

En un rincón remoto del sureste de Rumania se encuentra la cueva Movile, un lugar que revolucionó lo que sabíamos sobre la biodiversidad. Descubierta en 1986 por accidente, permaneció cerrada durante millones de años, lo que permitió el desarrollo de un ecosistema único en el mundo, capaz de sobrevivir en atmósferas tóxicas.

Se trata de un lugar altamente tóxico por la presencia dióxido de carbono y metano, con niveles de oxígeno extremadamente bajos. Estas condiciones hacen imposible que un ser humano sobreviva sin equipos especializados. Sin embargo, lo más fascinante es cómo la vida logró prosperar en un lugar tan extremo.

La cueva Movile se encuentra en Rumania. Foto: Gess Lab La cueva Movile se encuentra en Rumania. Foto: Gess Lab

La clave radica en las bacterias quimiosintéticas que habitan en la cueva, capaces de convertir compuestos químicos como el sulfuro de hidrógeno en energía. Estas forman la base de la cadena alimenticia, sustentando a una comunidad de organismos que evolucionó en una inhóspita oscuridad.

Sequía. Foto: Noticias Ambientales

Te puede interesar:

Consecuencias devastadoras: así afectaron al planeta las sequías prolongadas en las últimas décadas

Criaturas de "otro mundo"

En esta cueva se identificaron más de 50 especies, de las cuales 33 son endémicas, es decir, no se encuentran en ningún otro lugar del planeta. Entre las más fascinantes está el ciempiés Cryptops speleorex, apodado el "rey de la cueva". Este depredador caza sigilosamente gracias a su olfato y sensibilidad a las vibraciones, compensando la ausencia de ojos funcionales.

Otro habitante destacado es el isópodo Trachelipus troglobius, un diminuto crustáceo que se alimenta de bacterias quimiosintéticas. Su adaptación es un claro ejemplo de cómo la vida puede prosperar en condiciones extremas.

Cryptops speleorex, el "rey" de la cueva Movile de Rumania. Foto: Wikimedia Cryptops speleorex, el "rey" de la cueva Movile de Rumania. Foto: Wikimedia

Las arañas de la cueva, similares al género Troglohyphantes, también poseen características únicas, como la pérdida total de visión y patas más largas que les permiten moverse con agilidad por los túneles estrechos.

Parque Nacional Quebrada del Condorito

Te puede interesar:

Del cóndor andino al carancho: cuáles son las aves rapaces más impactantes de la Argentina

La vida en condiciones extremas

El descubrimiento de la cueva Movile y sus habitantes revoluciona todos los conocimientos sobre la biodiversidad y plantea preguntas fundamentales sobre la vida en nuestro planeta. Estos ecosistemas ocultos nos muestran cómo la vida puede desarrollarse en los entornos más inhóspitos, invitándonos a seguir explorando los misterios de la naturaleza.

Notas relacionadas