Se trata de una especie de marsopa endémica que habita en el golfo de California, en México. Se estima que la población actual llega a unos 10 individuos, algo que la posiciona al borde de la extinción.
Vaquita marina. Foto: X
La vaquita marina (Phocoena sinus) es una especie de marsopa endémica que habita en el golfo de California, en México. Su población actual es extremadamente baja y su conservación es esencial para el ecosistema.
Es la más pequeña de su especie en todo el mundo y, a continuación, te contamos cuáles son las principales amenazas que enfrenta y por qué se deben realizar esfuerzos para protegerla.
Te puede interesar:
Repelente natural: la fruta que espanta a los gatos y puede usarse para que no lleguen a lugares prohibidos
El hábitat de la vaquita marina es la costa del golfo, donde se mueve en áreas de aguas poco profundas.
Se trata de uno de los cetáceos más pequeños del mundo, único mamífero marino mexicano, miembro de la familia Phocoenidae (marsopas verdaderas).
Del latín, Phocoena quiere decir “marsopa” y “sinus” que significa cavidad, se refiere al golfo de California. Es decir, “la marsopa del Golfo de California”.
Quedan muy pocos ejemplares y su supervivencia se ve amenazada, principalmente, por la pesca ilegal. También figura entre los problemas la captura incidental en redes de enmalle utilizadas para pescar totoaba, un pez en peligro de extinción.
Vaquita marina. Foto: X
Te puede interesar:
Video viral: registraron el comportamiento de una manada de elefantes con sus crías durante un sismo en California
Estos ejemplares son indispensables para mantener el equilibrio ecológico de los ecosistemas marinos. Ya que, según datos proporcionados por el gobierno mexicano, se observó que son una pieza clave en la cadena alimenticia del ecosistema al que pertenecen.
Su ausencia causaría un grave desequilibrio, que a la larga afectaría de forma trascendental la producción pesquera. Como consecuencia más directa, sin vaquita marina, habría una sobrepoblación de peces, calamares y crustáceos que forman parte de su dieta habitual. Algo que alteraría de forma drástica la dinámica natural de dicho ecosistema.
Se estima que la población actual de vaquitas marinas llega a unos 10 individuos, algo que la coloca al borde de la extinción. En 2024 se observaron entre siete y 15, un dato que indica que la población se mantiene estable respecto a 2019.
Te puede interesar:
Hallazgo único: descubren un "ave fluorescente" que brilla con luz propia bajo cierto tipo de iluminación
Entre algunas de las medidas que llevaron a cabo las autoridades, está la prohibición de la pesca en aguas de jurisdicción federal del golfo de California. Además:
Por otra parte, se designó al 18 de julio como Día Internacional de la Vaquita Marina, con el afán de emprender acciones para cuidar a la especie y a sus ambientes para poder elevar el número de población.
1
Increíble descubrimiento en el océano Atlántico: hallaron una isla tropical "congelada en el tiempo"
2
La importancia del carancho, el pájaro que muchos desprecian, pero que cumple un rol esencial para el ecosistema
3
Hallazgo único: descubren un "ave fluorescente" que brilla con luz propia bajo cierto tipo de iluminación
4
Ni una ni dos veces al día: cada cuánto hay que darle de comer a un gato
5
El mundo en alerta: la NASA detectó un evento climático extremo que podría desatar una inundación histórica