El grupo ambientalista se unió a más de 150 expertos de todo el mundo en una carta abierta para la organización.
Por Canal26
Lunes 22 de Mayo de 2023 - 16:21
Residuos plásticos. Foto: Unsplash
Organizaciones civiles, científicos de todo el planeta y Greenpeace reclaman a la ONU tomar medidas que frenen la contaminación por plásticos. Además, en su carta abierta, piden que lleguen a una negociación que ponga fin a la crisis para 2024.
El grupo ambientalista también alertó que la producción de plástico podría duplicarse los próximos diez o quince años y lamentó que grandes compañías como ExxonMobil, Dow o Shell "están haciendo fuertes inversiones para aumentar aún más su capacidad de producción".
Leé también: Día Mundial de la Abeja: un insecto muy valioso que cuenta con poca protección
Gabiota en la playa de California con bolsa plástica en el pico. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida: una capital de Europa prohibió los autos en 500 calles
La ONG defensora del medio ambiente se refirió a través de un comunicado al tratado entre naciones que pone fin de la contaminación por plásticos, el cual "Desde el principio, la industria de los combustibles fósiles ha estado presionando activamente para debilitar”, señaló Greenpeace desde Nairobi, donde está la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).
El acuerdo “es una oportunidad única para resolver la crisis de los plásticos “dijo la experta de Greenpeace, Louise Edge y volverá a negociarse el 29 de mayo en París. “Su fracaso o éxito depende de si los Gobiernos son lo suficientemente audaces para garantizar un acuerdo que proporcione lo que la ciencia dice que se necesita: un límite y una reducción gradual de la producción de plásticos", concluyó la especialista.
La carta firmada por científicos y organizaciones reclama al Pnuma que reconozca que los intereses públicos por afrontar la contaminación por plásticono no coinciden con los intereses privados de las empresas. Además, exigió que den “prioridad” y lugar en las negociaciones a los pueblos indígenas y a las comunidades afectadas por la crisis, así como se lo dan a los expertos.
1
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
4
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros
5
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años