Un reciente estudio revela que el 67% de la demanda de minerales extraídos a través de la minería podrían ser reemplazados utilizando metales reciclados, apuntando a una economía circular y opciones sustentables que cuiden el medio ambiente.
Por Canal26
Sábado 23 de Diciembre de 2023 - 14:18
Metales reciclados. Fotos: Unsplash.
En un informe que podría cambiar el presente y el futuro, la ONG Amigos de la Tierra destaca que el 67% de la demanda de minerales esenciales para la transición energética podría satisfacerse mediante el reciclaje. Contrario a la perspectiva promovida por las instituciones europeas, el estudio, en colaboración con el Instituto de Investigación Mixto CIRCE de la Universidad de Zaragoza, sugiere que mejoras en la economía circular y medidas de suficiencia podrían marcar la diferencia.
En el escenario más optimista, donde se implementan medidas ambiciosas de reciclaje, se alarga la vida útil de las tecnologías y se fomenta la reutilización, los metales reciclados podrían cubrir el 67% de la demanda de minerales hasta 2050.
En contraste, la falta de avances en el reciclaje solo alcanzaría el 40%, mientras que las políticas actuales lograrían el 57% en un escenario intermedio. Esta perspectiva también sugiere una disminución significativa en la demanda total de metales, con una reducción media del 34%, y hasta un 50% para metales clave como el litio, impulsando así la sostenibilidad en la transición hacia una economía más verde.
Te puede interesar:
Jardinería sustentable: cómo hacer macetas con materiales reciclables que tenés en casa
El informe revela que, contra la percepción común, la movilidad eléctrica, liderada por los autos eléctricos, es la fuerza motriz detrás del aumento en la demanda de minerales. Con un 79% de la demanda acumulada entre 2020 y 2050 de tierras raras provenientes del disprosio y el neodimio, el vehículo eléctrico supera a las tecnologías de energía renovable. Además, es responsable del 54%-58% de la demanda de aluminio y cobre, y del 73%-92% de manganeso, cobalto, níquel y litio.
Las medidas enfocadas en la movilidad, como reducir la flota de vehículos privados y limitar el tamaño de las baterías, podrían tener un impacto significativo, reduciendo la demanda entre un 3% y un 25%. En contraste, el informe destaca la apuesta de las instituciones europeas por la extracción de minerales, señalando una legislación que agiliza permisos para proyectos estratégicos y rebaja estándares ambientales.
Autos eléctricos. Foto: Reuters.
"Frente a este enfoque, el informe subraya la importancia de medidas reales para impulsar el reciclaje y el ahorro, mostrando que la demanda podría reducirse de manera sustancial sin depender tanto de la extracción de nuevos minerales", destaca Adriana Espinosa de Amigos de la Tierra.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina