Las promesas de la comunidad internacional, pues, aún se hallan lejos de alcanzar los objetivos del Acuerdo de París (2015), indicaron.
Por Canal26
Lunes 20 de Noviembre de 2023 - 11:51
Calentamiento global. Foto: Reuters
Las políticas actuales de los países para reducir la emisión de gases de efecto invernadero son insuficientes y abocan a la Tierra este siglo a un aumento de la temperatura global de 3 grados respecto a la era preindustrial, alertó este lunes la ONU.
Las promesas de la comunidad internacional, pues, aún se hallan lejos de alcanzar los objetivos del Acuerdo de París (2015), que busca limitar la subida de la temperatura a menos de 2º C e, idealmente, a 1,5.
Te puede interesar:
Un país podría desaparecer y quedar sumergido bajo el océano Pacífico por el cambio climático: de cuál se trata
El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), con sede en Nairobi, lanzó esa advertencia en su "Informe sobre la Brecha de Emisiones" de 2023, que publicó antes del comienzo en diez días en Dubái de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP28), principal foro político para abordar la crisis climática.
La directora general de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Inger Andersen, en una imagen de archivo de 2019. EFE
Titulado este año "Récord batido: las temperaturas alcanzan nuevos máximos, pero el mundo no logra reducir las emisiones (de nuevo)", el estudio compara las caídas reales de gases de efecto invernadero con las que hacen falta para combatir el calentamiento global.
El PNUMA subraya que se necesitan cambios a nivel mundial a fin de lograr recortes del 28 % y el 42% en los pronósticos de emisión de gases de efecto invernadero de aquí a 2030 para una ruta hacia los 2 grados y para otra hacia los 1,5 grados, respectivamente.
"No queda ninguna persona o economía en el planeta que no se vea afectada por el cambio climático, por lo que debemos dejar de establecer récords no deseados en materia de emisiones de gases de efecto invernadero, temperaturas máximas globales y clima extremo", afirmó la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen.
Andersen abogó por "establecer otros récords: en reducción de emisiones, en transiciones verdes y justas y en financiación climática".
Hasta principios de octubre de este año, recordó la ONU, se registraron 86 días con temperaturas superiores a 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales. El pasado septiembre fue el mes más caluroso jamás registrado, con temperaturas globales medias que resultaron 1,8 grados superiores a los niveles preindustriales.
El informe concluyó que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero aumentaron un 1,2 % desde 2021 a 2022 para alcanzar un nuevo récord de 57,4 gigatoneladas equivalentes de dióxido de carbono.
Esa medida, cuyas siglas en inglés son GtCO2e, sirve para cuantificar la masa de los gases de efecto invernadero con base en su potencial de calentamiento.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años
4
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
5
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros