Para llevar a cabo quemas controladas de manera segura, los bomberos deben realizarlas en días con condiciones climáticas específicas de humedad, viento y temperatura.
Por Canal26
Martes 3 de Octubre de 2023 - 17:43
El cambio climático acorta los lapsos propicios de quema controlada para prevención de incendios.EFE
Un estudio de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), advirtió este martes que el cambio climático disminuirá la cantidad de días óptimos para realizar quemas controladas que realizan los bomberos para prevenir incendios forestales, especialmente en el oeste de Estados Unidos.
Para llevar a cabo quemas controladas de manera segura, los bomberos deben realizarlas en días con condiciones climáticas específicas de humedad, viento y temperatura.
Aunque varían según la ubicación y el tipo de vegetación, las quemas controladas suelen realizarse en días con temperaturas entre los 50 y 70 grados Fahrenheit (10 y 21 grados Celsius), con una humedad relativa del 10 % al 20%, advierten los investigadores.
Récord de incendios forestales. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Un estudio alerta sobre el futuro del agua en el planeta: los motivos detrás de su deterioro
Pero ante las proyecciones de un calentamiento de 3,6 grados Fahrenheit (2 grados Celsius) más en las temperaturas para 2060, el número de días con condiciones óptimas se reducirían un 17 % en promedio en todo el oeste de EE.UU., encontró el estudio.
La mayoría de las reducciones se producirían en días de primavera y verano, cuando actualmente se implementan la mayoría de las quemas controladas.
Sin embargo, en invierno, la investigación proyecta un aumento neto del 4 % en el número de días favorables para estas quemas, advirtió la científica de la Universidad California Berkeley, Kristen Shive, coautora del estudio.
Te puede interesar:
Las 4 estaciones climáticas en Sudamérica: ¿cuáles son los países que realmente las experimentan?
La investigadora señaló que tras el cambio en los días óptimos para realizar estas quemas es necesario que las agencias responsables "hagan ajustes" y preparen al personal encargado de realizarlas.
El estudio también encontró que en EE.UU. no se están haciendo las quemas controladas que se necesitan para abordar realmente la creciente crisis de incendios forestales.
Un estudio reciente del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) proyecta que los incendios forestales en el mundo aumentarán un 30 % para 2050 y más de un 50 % para fin de siglo.
1
Seres únicos y sorprendentes: la inesperada cualidad que desarrollaron las cotorras argentinas que llegaron a España
2
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Un animal argentino invadió Chile y se convirtió en una plaga: el ave que alarma a un país entero
5
Hábitos perrunos: cuál es la actividad que debe hacer tu mascota para mejorar su bienestar, según Oxford