Los principales productores de combustibles fósiles planifican más extracciones a pesar de sus promesas climáticas.
Por Canal26
Miércoles 8 de Noviembre de 2023 - 21:45
La Unión Europea redujo sus emisiones contaminantes un 3%. Foto: Reuters
El mundo está en riesgo si continúa la emisión indiscriminada de gases de efecto invernadero. Se estima que los gobiernos del mundo producirán para 2030 un 110% más de combustibles fósiles por encima del nivel de producción requerido para limitar el calentamiento global a 1,5°C, lo que "implica el doble de problemas para las personas y el planeta".
El "Informe sobre la Brecha de Producción 2023" evidenció que las promesas asumidas por 151 gobiernos nacionales para lograr el objetivo de cero emisiones netas no son compatibles con los planes actuales que se están llevando a cabo.
Los países que forman el G20 emiten el 78 % de los gases de efecto invernadero. Foto EFE.
"Los gobiernos están literalmente duplicando la producción de combustibles fósiles, lo que implica el doble de problemas para las personas y el planeta", afirmó António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas (ONU). "No podemos hacer frente a la catástrofe climática sin solucionar de raíz su principal causa: la dependencia de los combustibles fósiles", agregó.
Te puede interesar:
Reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida: una capital de Europa prohibió los autos en 500 calles
En el documento presentado se hizo un análisis de 20 países con mayor producción de combustibles fósiles: Arabia Saudita, Australia, Brasil, Canadá, China, Colombia, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Estados Unidos, Rusa, India, Indonesia, Kazajstán, Kuwait, México, Nigeria, Noruega, Qatar, Reino Unido e Irlanda del Norte y Sudáfrica.
Los datos dan cuenta que, a pesar de sus "promesas", los gobiernos siguen apoyando la producción de estos gases letales para el planeta. "Los planes de los gobiernos para ampliar la producción de combustibles fósiles están socavando la transición energética que se necesita para lograr el objetivo de cero emisiones netas y están poniendo en jaque el futuro de la humanidad", aseguró Inger Andersen, directora ejecutiva del Pnuma.
António Guterres, secretario general de la ONU. Foto: Reuters
"Alimentar las economías con energía limpia y eficiente es la única manera de acabar con la pobreza energética y reducir las emisiones al mismo tiempo", explicó la especialista.
Te puede interesar:
En peligro de extinción: cinco animales que están a punto de desaparecer del planeta
La cuestión sobre los combustibles fósiles aparece ausente cuando se trata de negociaciones internacionales en materia de clima. Por este mismo motivo, desde Naciones Unidas buscarán comprometer a los gobiernos del mundo con metas mucho más ambiciosas en la Conferencia de las Partes (COP28), que se celebrará del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubai, EAU.
"La COP28 debe transmitir un mensaje inequívoco de que a la era de los combustibles fósiles ya se le acabó su chispa, de que su eliminación es inevitable. Se requieren compromisos creíbles para acelerar las energías renovables, eliminar progresivamente los combustibles fósiles e intensificar la eficiencia energética, al tiempo que se garantiza una transición justa y equitativa", explicó Guterres.
Imágenes emisión de gases contaminantes. Foto: Unsplash
"A partir de la COP28, las naciones deben unirse en torno a una eliminación gradual, controlada y equitativa del carbón, el petróleo y el gas, para aliviar las turbulencias que se avecinan y beneficiar a todas las personas del planeta", sostuvo.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo