Día a día la situación empeora. Muchos de los impactos que genera el cambio climático ya son visibles y muy notorios en la actualidad, te mostramos los preocupantes récords que se rompieron este año.
Por Canal26
Sábado 30 de Septiembre de 2023 - 09:03
Calentamiento global. Foto: unsplash
Los científicos están preocupados por una serie de registros climáticos que empeoraron en la actualidad y que muestran un aumento sin precedentes en las temperaturas, el calor oceánico y la pérdida de hielo antártico. Aunque es difícil atribuir de inmediato estos eventos al cambio climático debido a la complejidad de los sistemas climáticos, las Naciones Unidas advierten que las peligrosas olas de calor en Europa podrían alcanzar niveles récord. Los científicos están realizando investigaciones para comprender mejor la conexión, pero temen que algunos de los peores escenarios relacionados con el cambio climático ya estén comenzando a materializarse.
Paulo Ceppi, catedrático de Ciencias Climáticas del Imperial College de Londres, explica que "la Tierra se encuentra ahora en un territorio inexplorado" a causa del calentamiento global ocasionado por la quema de combustibles fósiles, su emanación tóxica y el calor del primer fenómeno de El Niño (nombre que se le atribuyó al sistema natural de calentamiento climático).
A continuación, cuatro hechos que marcaron el quiebre de este "territorio inexplorado" del planeta:
Te puede interesar:
Un país podría desaparecer y quedar sumergido bajo el océano Pacífico por el cambio climático: de cuál se trata
En julio se registró la temperatura global más alta jamás registrada, superando el récord anterior establecido en 2016. El sistema de monitoreo climático Copernicus de la Unión Europea reportó que el 6 de julio, la temperatura global promedio alcanzó los 17,08 ºC, superando la marca de los 17 ºC por primera vez. Este aumento en la temperatura se atribuye a las emisiones continuas de combustibles fósiles como el petróleo, el carbón y el gas, que son responsables del calentamiento global, como predijeron los expertos en clima y como había señalado Friederike Otto del Imperial College de Londres.
"Si hay algo que me sorprende es que estemos batiendo marcas en junio, tan temprano en el año. El Niño normalmente no tiene un impacto global sino hasta cinco o seis meses desde que comienza la fase", detalló el geógrafo ambiental del London School of Economics, Thomas Smith.
¿De qué se trata El Niño? El Niño es la mayor fluctuación climática natural, transportando agua cálida desde el Pacífico tropical y elevando las temperaturas globales al liberar aire cálido en la atmósfera.
Ola de calor. Foto: EFE.
Te puede interesar:
"Las sombrías predicciones se están cumpliendo", el alarmante mensaje de la ONU en el Día Meteorológico Mundial
Algo que no se puede discutir es que la inyección de gases de efecto invernadero en la atmósfera por parte de los humanos viene ocurriendo desde hace siglos y podemos remontarla incluso a la Revolución Industrial en 1800.
Teniendo ese dato en cuenta, es difícil predecir un futuro en el que el ambiente pueda enfriarse y no continúe deteriorándose. Respecto a la predicción del clima, los modelos climáticos son eficaces para prever tendencias a largo plazo, pero menos precisos para los próximos 10 años, según Smith. Si hay algo que no se puede dudar, es que el impacto del cambio climático ya es visible en todo el mundo a través de fuertes olas de calor que afectan a gran parte de la población mundial.
"Los modelos de la década de 1990 prácticamente nos pusieron donde estamos hoy. Pero tener una idea de cómo serían exactamente los próximos 10 años sería muy difícil", subrayó.
Ola de calor Chile. Foto Twitter @matipizarrop.
Te puede interesar:
Crisis ambiental: 2024 fue el peor año de la historia del clima y Argentina tuvo la peor anomalía climática de Sudamérica
Daniela Schmidt, profesora de ciencias de la Tierra en la Universidad de Bristol, pronunció su preocupación en el tema al señalar que "Nunca hemos tenido una ola de calor marina en esta zona del Atlántico. No me esperaba esto".
Las temperaturas medias en el océano superaron los registros históricos para los meses de mayo, junio y julio y se están aproximando a la temperatura máxima jamás documentada. Sin embargo, es el aumento de la temperatura en el Atlántico norte lo que está generando una preocupación especial entre los científicos.
Según la profesora, el planeta se está calentando y los océanos están absorbiendo la mayor parte de ese calor que abunda en la atmósfera. En la misma línea, Schmidt enfatizó el impacto que esto genera en los ecosistemas marinos, responsables de producir el 50% del oxígeno del planeta.
“La gente tiende a pensar en la muerte de árboles y pastos cuando hablan de olas de calor. El Atlántico está 5 ºC más caliente de lo que debería estar, lo cual quiere decir que los organismos necesitan un 50% más de alimentos para funcionar con normalidad”, finalizó.
Reducción histórica del hielo marino de la Antártida
Te puede interesar:
Cambio climático: avanza cada vez más rápido y un temible informe lo confirma
El hielo marino en la Antártida está en mínimos históricos, faltando un área aproximadamente 10 veces el tamaño del Reino Unido en comparación con el promedio de 1981-2010. Científicos están preocupados por la conexión con el cambio climático, aunque la reducción actual podría ser causada por condiciones climáticas locales o corrientes marinas, según la doctora Caroline Holmes del British Antarctic Survey. A esto se le suma que la capa de hielo antártica no se está recuperando a la velocidad que debería y ese dato también es un valor histórico. A menor velocidad de congelamiento, más difícil es que se recupere de su deterioro.
“Yo creo que esto nos ha tomado por sorpresa por la velocidad con la que ha ocurrido. Definitivamente no es el mejor de los escenarios el que estamos presenciando, es más cercano al peor escenario”, sentencia Holmes, en un contexto en el que la comunidad científica espera que se sigan batiendo récords negativos desde la actualidad hacia 2024.
1
Seres únicos y sorprendentes: la inesperada cualidad que desarrollaron las cotorras argentinas que llegaron a España
2
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
3
Los gorriones, con las habilidades más sorprendentes, se están muriendo y es una pésima noticia para la salud humana
4
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
5
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas