Los expertos destacaron que el descubrimiento de estos fósiles del pequeño animal, que habitó en la provincia rionegrina hace unos 237 millones de años, permitiría conocer la evolución de los mamíferos.
Por Canal26
Jueves 8 de Febrero de 2024 - 15:20
Parque Nacional Talampaya, lugar donde se encontraron los restos fósiles. Foto: Télam.
El Parque Nacional Talampaya, en La Rioja, se convirtió en el escenario de un hallazgo clave para entender los procesos evolutivos que le dieron origen a los diferentes grupos de mamíferos: restos fósiles de un pequeño animal de unos 237 millones de años.
De acuerdo con la descripción publicada en la revista The Anatomical Record, el animal dueño de los restos encontrados fue bautizado como "Riojanodon nenoi" que significa “diente de La Rioja”. El nombre “nenoi”, fue elegido como homenaje a Roberto “Neno” Narváez, guardaparque del lugar y actor clave en las campañas paleontológicas de esa región.
Riojanodon nenoi, la especie precursora de los mamíferos. Foto: CTyS/ Lucas Fiorelli.
Según la agencia CTyS de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), este descubrimiento es una pieza clave, dado que abre una ventana para conocer el linaje que dio origen a los distintos grupos de mamíferos.
"Es una nueva especie de lo que se conoce como cinodonte probainognatio. Era un 'bicho' pequeño, no mayor a una comadreja actual. Fue un primo lejano de los mamíferos y, aunque no era parte de este grupo, ya poseía numerosos rasgos mamalianos, como un paladar óseo bien desarrollado y dientes complejos", explicó Agustín Martinelli, investigador del Conicet e integrante del equipo.
Dientes y gráficos del Riojanodon nenoi. Foto: CTyS.
Te puede interesar:
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros
El investigador del Conicet que formó parte del equipo que halló estos restos fósiles del animal que habría dado origen a los mamíferos, agregó: "se diversificaron previamente al surgimiento de los dinosaurios", mientras que "los mamíferos que conocemos hoy en día tuvieron su auge recién después de la extinción de los grandes dinosaurios del Mesozoico".
Para los investigadores, el hallazgo de estos restos significan nuevas pistas en términos evolutivos, ya que ofrece más evidencia de cómo eran los animales prehistóricos en el sur de América y África, lo que sería otra muestra de que hace millones de años ambos continentes se encontraban unidos.
De acuerdo con los expertos, el Riojanodon no llegó a vivir con los dinosaurios, pero sí con sus predecesores, ya que datan de unos 237 y 236 millones de años atrás.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo