Con la participación de los ocho países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), el encuentro se realizará la semana próxima en Brasil.
Por Canal26
Viernes 4 de Agosto de 2023 - 13:32
Policías militares y agentes del ICMBio (Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad) buscan madereros ilegales. Foto: Reuters.
Los líderes de Brasil, Perú y Colombia se reunirán en la próxima Cumbre Amazónica con un enfoque especial en una creciente amenaza: los delincuentes que están involucrados tanto en la tala ilegal de la selva tropical como en el tráfico de drogas transfronterizo. Este fenómeno, conocido como "narcodeforestación", fue identificado recientemente en un informe de las Naciones Unidas.
La Cumbre Amazónica, que tendrá lugar en la ciudad brasileña de Belem los días 8 y 9 de agosto, reunirá a los ocho países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). Se espera que durante el encuentro, los líderes acuerden una cooperación más estrecha en la lucha contra estos delitos, según Carlos Lazary, director ejecutivo de la organización.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva expresó su preocupación por la Amazonia y destacó la urgencia de abordar el crimen organizado, el narcotráfico y actividades ilegales en la región. La Amazonia es objeto de un aumento en el tráfico de drogas debido a las abundantes cosechas de coca en los Andes y la creciente demanda de cocaína en Europa.
Lula da Silva, presidente de Brasil. Foto: EFE
La vasta región amazónica, escasamente poblada y con poca vigilancia, facilitó el tránsito de cargamentos ilícitos a través de diferentes medios, incluyendo barcos, aviones e incluso submarinos con destino al océano Atlántico.
"Estamos preocupados por la Amazonia", dijo en un discurso el mes pasado el presidente brasileño, "Es allí donde se fomenta el crimen organizado, el narcotráfico y todo lo ilegal".
Además del tráfico de drogas, las bandas de narcotraficantes en la Amazonia están aprovechando los lucrativos beneficios para llevar a cabo actividades ilegales adicionales, como el blanqueo de dinero a través de la especulación ilegal de tierras, la tala de árboles y la minería.
Por su parte, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito advirtió sobre estas prácticas en su último Informe Mundial sobre las Drogas.
Vista de campamentos de minería ilegal de oro destruidos tras una operación policial. Foto: Reuters.
Charles Nascimento, oficial de la Policía Federal brasileña y veterano en la lucha antidroga en la Amazonia, señaló que los grupos criminales aprovechan las rutas ya establecidas para el tráfico de drogas con el fin de comercializar ilegalmente el oro y la madera obtenidos en la región. "Mucha gente que trabaja en las minas silvestres también trabaja como traficante y viceversa", dijo. "Es como si se alimentaran unos de otros".
Te puede interesar:
Una mujer argentina fue detenida en Indonesia por llevar droga en sus genitales: podría recibir la pena de muerte
Los asesinatos del experto indígena Bruno Pereira y del periodista británico Dom Phillips en 2022, presuntamente a manos de una banda de cazadores furtivos con conexiones con el crimen organizado, llevaron al presidente Lula a aumentar la vigilancia policial en zonas remotas.
Lula, que apostó su reputación internacional por acabar con la deforestación desenfrenada que se disparó bajo el mandato de su predecesor de extrema derecha Jair Bolsonaro, puso en marcha una serie de medidas para combatir los delitos medioambientales desde que asumió el cargo el 1 de enero.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
4
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años
5
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas