Por el aumento de temperaturas, los cambios climáticos, la deforestación y el calentamiento global, el proceso de los árboles de generar oxígeno se está viendo gravemente afectado.
Por Canal26
Viernes 1 de Septiembre de 2023 - 11:30
El Amazonas peruano. Foto: REUTERS
El calentamiento global cada vez está trayendo más y más consecuencias, y hoy está siendo el turno de la fotosíntesis. A través de imágenes registradas por satélites, expertos en el tema pudieron vislumbrar un peligro en curso en la fotosíntesis de los bosques tropicales.
Como un proceso vital para la vida en la tierra y la salud de las plantas, la fotosíntesis se trata de una reacción química donde el dióxido de carbono combinado con el agua forman moléculas de glucosa y producen oxígeno, siempre y cuando se esté en presencia de energía solar durante todo el proceso.
Un reciente estudio realizado por la Universidad de Arizona, explica que los bosques tropicales podrían verse afectados en su proceso de generar oxígeno, y todo a causa del calentamiento global y el cambio climático. En la investigación, los científicos determinaron que actualmente las copas de los árboles se encuentran en un promedio de 47 grados celsius, por lo que una temperatura tan alta, está impidiendo la fotosíntesis.
Para realizar este estudio, los investigadores recopilaron información de los satélites de nada más y nada menos que la NASA, combinando los datos con el resultado de un monitoreo de las temperaturas de las superficies vegetales que tuvo a lugar en 2018 y 2020 en Panamá, Puerto Rico, Brasil y Australia.
Te puede interesar:
Un país podría desaparecer y quedar sumergido bajo el océano Pacífico por el cambio climático: de cuál se trata
Solamente un 0,01% de las hojas de los árboles en los bosques tropicales se encuentran por debajo de la temperatura crítica debido al calentamiento global. Para el contexto de la fotosíntesis, está llevada a un nivel tan extremo, que ya está comenzando a fallar en cifras alarmantes. Sin embargo, los científicos junto con esto, advierten que las cifras de los bosques afectados podría expandirse cada vez más debido a que las hojas de los árboles se calientan muy rápido y con mucha facilidad.
Deforestación en la selva amazónica en Manaos. Foto: Reuters.
Las deforestaciones y sequías en estas regiones ya representan un peligro para la salud del planeta y los investigadores liderados por Christopher Doughty enfatizan la importancia de establecer metas ambiciosas para mitigar el cambio climático con el objetivo de ayudar a los bosques a evitar sobrepasar límites críticos de temperatura.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
5
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros