Datos sobre este encantador cetáceo que habita en el Golfo de California, México.
Por Canal26
Viernes 8 de Septiembre de 2023 - 19:30
Cuando se habla de animales marinos, comúnmente suelen asociarse a tiburones, delfines, ballenas o peces. Unsplash.
Cuando se habla de animales que se encuentran en las profundidades del océano, se piensa instantáneamente en los tiburones, delfines, ballenas o peces. Sin embargo, hay muchas otras especies marinas que se encuentran en peligro de extinción. Este es el caso de la vaquita marina (Phocoena sinus) un cetáceo perteneciente a la familia de las marsopas que son mamíferos marinos parecidos al delfín, indica Animal Diversity Web.
Te puede interesar:
Un país podría desaparecer y quedar sumergido bajo el océano Pacífico por el cambio climático: de cuál se trata
En relación con su hábitat, las vaquitas marinas son las únicas dentro de la especie de las marsopas que pueden encontrarse en aguas tan cálidas y tolerar grandes fluctuaciones anuales de temperatura. Por ejemplo, en el Golfo de California las temperaturas pueden ir desde los 14° hasta los 36° Celsius.
¿Todavía no votaste?
canal26.com
La mayoría de las especies que corresponden a la familia de las vaquitas, es decir los focénidos, viven en aguas con temperaturas menores a 20 grados.
Te puede interesar:
Por qué el lago más grande del mundo es un enigma: tiene 371 mil kilómetros y está entre dos continentes
Lamentablemente, la especie está en peligro crítico de extinción, según la Lista Roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Hasta marzo de 2022, se habían logrado contabilizar tan solo 18 ejemplares de vaquita marina en el mundo.
El Golfo de California, en México, alberga los últimos ejemplares de esta especie. De hecho, recientemente se han avistado más de una decena de estos animales que son uno de los mamíferos más raros del mundo, además de ser el cetáceo de menor tamaño.
Vaquita marina en el Golfo de California, México. Foto: Twitter OnceNoticiasTV
La gran amenaza de esta especie son las redes de pesca ilegal y la presencia constante de barcos, contra los que golpean y mueren. Las embarcaciones se adentran en el golfo de California para atrapar otras especies como la totoaba, un pez que se vende a 45.000 dólares el kilo.
Esta especie ha sufrido una reducción de población drástica, ya que en 1997 había 600 ejemplares.
Te puede interesar:
"Mal augurio": las leyendas que involucran al pez remo y que encienden las alarmas del mundo
Por último, ADW explica que son seres solitarios ya que se han observado ejemplares de esta especie solos o en pequeños grupos. En general, completa la UICN, se reúnen en grupos de entre 8 y 10 individuos.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
4
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años
5
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros