Algunos de ellos registraron temperaturas extremas de más de 80 °C, algo nunca antes visto en nuestro planeta anteriormente.
Por Canal26
Jueves 18 de Enero de 2024 - 22:05
Calor, verano. Foto Unsplash.
Durante el año 2023, la Tierra se vivieron reiteradas olas de calor con temperaturas extremas en muchas regiones del mundo, especialmente en el hemisferio norte. La primera semana de julio la temperatura promedio global fue de más de 17° C, la más alta jamás registrada por los Centros Nacionales de Predicción Ambiental de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) que tiene registros desde 1979.
El calor extremo es una de las consecuencias del calentamiento global y Las Naciones Unidas definen el cambio climático como un proceso a largo plazo que altera las temperaturas y los patrones meteorológicos en la Tierra.
El cambio climático es un proceso que altera las temperaturas. Foto Unsplash.
Ahora bien, este récord de 2023 parece no ser el último, ya que el aumento de la temperatura del planeta podría ser aún más significativo, superando los 1,5 °C previstos por el Acuerdo de París (tratado internacional sobre el cambio climático aprobado en 2015 y que deben adoptar 196 partes) si no se reduce la quema de combustibles fósiles responsables del efecto invernadero.
Te puede interesar:
¿Respiro a la ola de calor?: hasta cuándo seguirá el clima fresco en la Ciudad de Buenos Aires, según el pronóstico
Hay tres sitios que alcanzaron temperaturas extremas, imposibles para la vida humana. Te contamos cuáles son a continuación:
Te puede interesar:
Alerta naranja por la ola de calor en la Ciudad de Buenos Aires: cuándo llega el alivio y qué precauciones hay que tomar
Esta zona desértica está ubicada al sureste del país del Golfo Pérsico y es una de las regiones más calurosas de la Tierra. El desierto de Lut ya registró una temperatura oficial de 80,8 °C.
El desierto de Lut registró una temperatura oficial de 80,8 °C. Foto Unsplash.
Por su parte, la UNESCO incluyó el desierto iraní como Patrimonio de la Humanidad y explica que esta región es un lugar inhóspito y casi "sin vida" sobre el que existe muy poca información acerca de los recursos biológicos locales.
A su vez, la entidad agrega que la dicha zona desértica sí cuenta tanto con flora como con fauna, pero que estas especies que habitan allí están adaptadas a esas condiciones climáticas extremas.
Te puede interesar:
Calor agobiante en Buenos Aires: ¿por qué la sensación térmica es tan superior a la temperatura?
El desierto de Sonora, situado a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, registró una temperatura máxima de 80,8 °C, al igual que el desierto de Lut, según se informa en un artículo de la revista Science.
Los 3 lugares más calurosos del mundo. Foto Unsplash.
Según el Servicio de Parques Nacionales de EE. UU. (NPS, por sus siglas en inglés), este desierto experimenta escasas precipitaciones durante el invierno (de diciembre a enero) y tormentas monzónicas en verano (entre julio y agosto). Pero a pesar de esto, posee una gran variedad de flora y fauna en todas las estaciones.
Te puede interesar:
Ola de calor extremo en Argentina: cuáles son las provincias que están bajo alerta roja
El Valle de la Muerte, situado en el Hemisferio Norte, más concretamente en el estado norteamericano de California, fue considerado en su momento el lugar más caluroso del mundo, con un récord que, no tenía precedentes en aquel momento.
El 10 de julio 1913 alcanzó una temperatura de 56,7° C. Este lugar es difícil de geolocalizar, lo que provocó que varias personas se hayan perdido y, como consecuencia, hayan muerto por encontrarse en una zona tan inhóspita.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
4
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina