Veterinarios explicaron la nueva manera y aseguraron que el método popular no es el más certero.
Por Canal26
Miércoles 6 de Marzo de 2024 - 09:32
Perros. Foto: Unsplash
Hasta el momento se aseguraba que cada año vivido de un perro era equivalente a 7 años humanos, pero al parecer, especialistas veterinarios encontraron una nueva fórmula y buscan cambiar esta creencia popular.
Se trata de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AAMV) quienes brindaron una nueva fórmula más precisa y contemporánea para saber la edad de tu perro.
Cómo calcular la edad de los perros. Foto: Unsplash.
Para la nueva forma de saber la edad de nuestros caninos se consideran varios factores: el tamaño, la raza del perro, su historial de salud y nivel de actividad. Estas características permiten tener una evaluación más precisa del envejecimiento del perro, y ayuda a que sus dueños tengan una guía más útil para el cuidado y la atención de los animales.
Te puede interesar:
Hábitos perrunos: cuál es la actividad que debe hacer tu mascota para mejorar su bienestar, según Oxford
La AAMV actualizó su manera para saber la edad de los perros, teniendo en cuenta las siguientes características:
Te puede interesar:
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
Existen 3 puntos importantes que pueden ser vitales para que el perro viva por muchos años más. Después de conocer la nueva fórmula para calcular la vida de los caninos, es prioritario conocer estas tres cuestiones para estar más años juntos.
Perros, comida, alimentación. Foto: Unsplash
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
5
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros