Un estudio realizado en la Universidad de Washington logró inducir al torpor a ratones, y se planea aplicarlo en humanos.
Por Canal26
Lunes 29 de Mayo de 2023 - 15:10
Hibernación en ratones. Foto: Unsplash.
Al parecer la hibernación no es exclusivo de animales como osos, tortugas, murciélagos o ranas, y eso es lo que una universidad estadounidense pretende demostrar, dado que un equipo de científicos logró inducir a ratas y ratones, de forma segura y no invasiva, a un estado similar a la hibernación para luego, si sale todo según lo planeado, aplicarlo en nada menos que humanos.
La investigación fue llevada a cabo por expertos de la Universidad de Washington y lo logrado en los pequeños roedores fue tomado como un paso más en el objetivo, la hibernación para humanos en caso de viajes espaciales o para su uso en la medicina, un procedimiento que se propone desde hace más de seis décadas.
Laboratorio. Foto: Unsplash.
El nuevo método puede ayudar a alcanzar la formula "largamente perseguida de inducir de forma no invasiva y segura el estado de torpor que la comunidad científica persigue, al menos desde los años sesenta", explicó la investigadora principal del estudio, Hong Chen.
Te puede interesar:
ChatGPT: cuál es el género musical favorito de las personas inteligentes, según la IA
El trabajo de investigación fue publicado en la revista Nature Metabolism, donde describe el método utilizado para activar, temporalmente, las células nerviosas del cerebro que reducen la temperatura corporal y ralentizan el metabolismo.
Para ello, utilizan ultrasonidos que provoquen lo que algunos mamíferos y aves realizan de manera natural, conservar la energía y el calor de forma inteligente entrando en estado de torpor. En ese estado, la temperatura corporal y su tasa metabólica descienden para permitirle sobrevivir a condiciones potencialmente mortales, como el frío extremo o la falta de alimento.
Los ratones, la ante sala de la hibernación en personas. Foto: Unsplash.
Para lograrlo, el equipo desarrolló un dispositivo de ultrasonidos portátil para estimular la zona preóptica del hipotálamo, que se encarga de regular la temperatura del cuerpo y el metabolismo, y al estimular el área, en los ratones, demostró un descenso en la temperatura corporal de 3 grados Celsius.
Además, su metabolismo pasó a usar carbohidratos y grasa como fuente de energía, a utilizar solo grasa, su frecuencia cardíaca descendió un 47%, todo a temperatura ambiente.
1
Cautiva con su maravilloso canto entre los pastizales y sus colores: las curiosidades detrás del pájaro corbatita
2
Un país de Sudamérica destaca en el ranking mundial de volcanes: cuál es y cuántos tiene en total
3
La importancia del carancho, el pájaro que muchos desprecian, pero que cumple un rol esencial para el ecosistema
4
Increíble descubrimiento en el océano Atlántico: hallaron una isla tropical "congelada en el tiempo"
5
Cuidar de nuestras mascotas: el horario ideal para darle de comer a tu perro