A dos semanas de su devolución a la naturaleza, el animal recorrió más de 500 kilómetros. Hacia dónde nada y cuál sería su destino.
Por Canal26
Sábado 26 de Abril de 2025 - 20:46
Liberación del tortugo Jorge. Fuente: X
A dos semanas de la reinserción del tortugo Jorge en las aguas del Atlántico, se demostró que el quelonio se adaptó perfectamente al medio silvestre y que, solo en quince días, recorrió aproximadamente 500 kilómetros llegando así hasta Uruguay, cerca de las costas de Piriápolis.
Según expresaron las biólogas Mariela Dassis y Laura Prosdocimi, responsables del seguimiento del animal en su hábitat natural, el tortugo se alimenta con naturalidad y se encuentra en perfecto estado.
Después de 40 años en cautiverio, el tortugo Jorge volvió al mar. Video X @marcelopasetti
Esto pueden saberlo gracias al monitoreo satelital, que indica que mantiene una dirección correcta y que su musculatura se encuentra en excelente estado. Todos estos datos permiten afirmar que su capacidad de supervivencia en el entorno natural está intacta.
"Jorge ni bien volvió al ambiente marino, se tomó un tiempo para orientarse, pero está siguiendo la ruta natural. Es lo que se espera en esta época del año que hagan estas especies; subir hacia esta zona del Río de la Plata. Puede ser que pase unos días ahí y que se quede -por lo menos- hasta finales de mayo. Luego sí que continúe su ruta hacia el norte. Todos los casos que tenemos estudiados en esta zona son más de individuos subadultos y Jorge es un individuo adulto", aseguró Prosdocimi al presentar el caso frente al intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez.
Además, la profesional explicó: "Puede ser que el comportamiento varíe un poco y que él siga su ruta en estos días hacia Brasil y no se quede tanto tiempo. Todas son señales de que el animal está orientado, no perdió lo que aprendió durante sus años antes de entrar en cautiverio y está mostrando un comportamiento esperado”.
El recorrido del tortugo Jorge desde Mar del Plata hasta las costas uruguayas. Fuente: X @MendozaPost
Te puede interesar:
Alimentación animal: por qué la dieta de los perros es más variada que la de los gatos
Si bien Jorge es un predador y solamente estaría expuesto al ataque de un animal superior como una orca o un tiburón, los biólogos que llevan el seguimiento del tortugo avisaron que el peligro mayor está representado por las flotas pesqueras.
"Ayer estábamos desveladas porque Jorge estaba muy cerca de dos barcos uruguayos. Hasta ahora sabemos que ninguna de las embarcaciones lo capturó así que Jorgito sigue dando vueltas frente a Piriápolis", expresaron las biólogas que siguen el caso.
Liberación del tortugo Jorge. Fuente: X
Sin embargo, las expertas expresaron que el chip rastreador del tortugo no durará por siempre y que puede ocurrir que por un golpe o un desperfecto, podrían "perder comunicación con él".
"Si en algún momento la comunicación se corta, eso no quiere decir que a Jorge le fue mal. Es simplemente que ya no nos comunicamos y nos vamos a amargar, pero seguro él sigue bien", aseguró Dassis, al recordar que el objetivo es que llegue sana y salva a las costas de Brasil.
1
Así es el canto del zorzal colorado: el pájaro que inspiró el apodo de Carlos Gardel por su armonía única
2
Regreso inesperado: una de las aves más temidas por sus garras destructoras reapareció tras 20 años
3
Ave y pájaro no significan lo mismo: la diferencia clave que seguro no conocías
4
Alerta en Punta Lara: aparecieron peligrosos ejemplares de cangrejo azul
5
Urutaú, el pájaro más misterioso que habita en Argentina: destaca por su camuflaje y su particular canto