En el caso de que llegue el fin de la humanidad, surge una gran incógnita: ¿qué pasaría con nuestros leales compañeros de cuatro patas?
Por Canal26
Lunes 29 de Abril de 2024 - 18:12
Qué pasaría con los perros si los humanos desaparecen. Foto Unsplash.
Al momento de pensar en un escenario catastrófico como lo es el fin de la humanidad, aparecen muchos misterios. En ese contexto surge una gran incógnita para los amantes perros: ¿cuál sería el destino de nuestros incondicionales compañeros ante esta situación?
La buena noticia para los que sienten incertidumbre sobre que pasaría con sus amigos de cuatro patas es que ese interrogante fue abordado por el doctor Dan O'Neill, cuya experiencia como profesor de epidemiología animal en el Royal Veterinary College de Londres le otorga un profundo entendimiento de la dinámica entre humanos y perros.
Perros. Foto: Unsplash
En un reciente reportaje del Daily Mail, O'Neill ofrece una visión única sobre la posible evolución de esta especial relación en un escenario postapocalíptico.
Te puede interesar:
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
Según la investigación, O'Neill sugiere una transformación notable en la población canina ante la ausencia humana. En primer lugar, los perros comenzarían a reproducirse indiscriminadamente, dando lugar a una mezcla de razas que gradualmente eliminaría características consideradas poco saludables o "antinaturales", como las caras planas de los bulldogs o los torsos largos de los teckels.
La raza goldilocks sería resultado de un proceso evolutivo. Foto Unsplash.
Como resultado de este proceso evolutivo, aparecería un modelo canino particular, al que el experto apodó la "raza goldilocks (ricitos de oro)", caracterizada por su perfección y ausencia de anomalías causadas por la intervención humana.
A su vez, O'Neill afirma que las razas de perros son una invención humana y que la mezcla genética resultante eliminaría las distinciones entre ellas. Entonces, podrían asemejarse a los perros callejeros, comunes en la India y presentes en varios continentes, que mantienen una apariencia similar y se asemejan a los perros de épocas pasadas.
Este perro del futuro sería ágil, saludable, se alimentaría de carroña y se mantendría en forma gracias a su naturaleza de buscador de alimentos. La obesidad, común en las mascotas actuales, sería un problema del pasado para ellos, ya que su forma de vida activa y su dieta variada eliminarían este problema.
Para O'Neill, es muy importante reconocer y permitir que los perros puedan satisfacer sus necesidades naturales básicas, como el ejercicio y el descanso, sin las restricciones impuestas por los humanos.
La raza ricitos de oro tendría rasgos distintivos que lo diferenciarían de sus ancestros. Foto Unsplash.
Te puede interesar:
¿Tu perro sufre ansiedad y estrés?: el sencillo método para ayudarlo a relajarse
Según explica el experto, el perro de la "raza goldilocks (ricitos de oro)" adoptaría rasgos distintivos que lo diferenciarían notablemente de sus ancestros:
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
4
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años
5
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros