Pasaron más de 20 años de la última vez que se pudo ver al oso hormiguero escamoso con vida, razón por la cual los científicos creían que la especie ya se había extinguido.
Por Canal26
Viernes 19 de Julio de 2024 - 09:37
Oso escamoso. Foto: X.
Cada vez son más las especies que sorprenden al dejarse ver luego de años, razón por la cual se las creían extintas. Esto fue lo que ocurrió con una especie de oso hormiguero que reapareció 25 años después de su último avistamiento, sorprendiendo a los expertos.
Se trata del oso hormiguero escamoso, también conocido como pangolín gigante, quien fue visto nuevamente en Senegal por la cámara trampa de un grupo de científicos que se encontraban trabajando en el Parque Nacional Niokolo-Koba, lo que les permitió registrar esta nueva aparición entre los meses de febrero y mayo de 2023, aunque los hallazgos se difundieron recientemente.
Hace más de 20 años que no se veía al oso hormiguero escamoso. Foto: X.
El pangolín gigante, que mide más de un metro de largo, fueron perseguidos por muchos años por su carne y escamas, utilizadas por las diferentes culturas por las diferentes propiedades medicinales que se le atribuyen, razón por la cual se convirtió en una de las especies más traficadas del mundo. Por este motivo, los osos hormigueros escamosos aún se encuentran en la lista de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) bajo la categoría de "amenazados" o "en peligro", al igual que todos los pangolines.
Lo que vuelve curioso a su hallazgo son los años en que no se veía un ejemplar de esta especie, ya que, al no haber sido visto durante más de 20 años, los expertos lo crean extinto, aunque lo cierto es que su aparición generó que vuelvan a surgir las esperanzas que dé haya más osos de esta especie.
Se creía que el oso hormiguero escamoso ya estaba extinto. Foto: X.
Te puede interesar:
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
El hecho de que el oso hormiguero escamoso haya sido visto nuevamente luego de 24 años dio lugar a que las autoridades de las áreas protegidas, como es el caso de Niokolo-Koba, consideren estos lugares como una especie de refugio para los animales que se encuentre en peligro de extinción.
En el caso de este curioso hallazgo, el cual sirvió para comprobar que esta especie aún sigue existiendo, sirve como recordatorio de los graves peligros de la caza furtiva y del tráfico de animales, los cuales son las razones más comunes por las que las especies se encuentran bajo amenaza de desaparecer.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
Preocupación en aves marinas: la ingesta de plásticos causa daños cerebrales similares al alzhéimer