El centro de estudios energéticos Agora Energiewende llamó al Gobierno alemán a seguir reforzando las energías renovables y a impulsar la transformación en la industria.
Por Canal26
Jueves 4 de Enero de 2024 - 13:59
Alemania redujo sus emisiones de CO2. Foto: EFE.
Según cálculos del centro de estudios energéticos Agora Energiewende, Alemania logró reducir sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) al nivel más bajo desde 1950, marcando un descenso significativo debido a la disminución en el consumo de carbón y la caída en la producción industrial durante el año pasado.
De acuerdo al comunicado emitido por el centro, el país emitió 673 millones de toneladas de CO2 en 2023, representando un descenso del 46% con respecto a 1990 y situándose 49 millones de toneladas por debajo de la meta establecida por la ley para 2023.
Esta notoria reducción se atribuye principalmente a la disminución históricamente baja en la generación de electricidad a partir del carbón, alcanzando niveles no vistos desde la década de 1960, lo que resultó en un ahorro de 44 millones de toneladas. Este fenómeno está vinculado a la menor demanda eléctrica, el aumento de importaciones de energía y la disminución de las exportaciones.
Alemania buscará fortalecer la energía eólica. Foto: Unsplash.
Además, las emisiones de la industria experimentaron una clara contracción, principalmente debido a la disminución de la producción, especialmente en empresas de alto consumo energético, que se redujo en un 11% en comparación con el año anterior, impulsada por la coyuntura económica desfavorable.
Te puede interesar:
Alemania y una inversión histórica en fuerzas armadas y defensa: ¿amenaza o pilar de la seguridad europea?
Simon Müller, director del centro de estudios, instó a las autoridades gubernamentales a continuar fortaleciendo las energías renovables y a impulsar la transformación en la industria, movilidad y calefacción, subrayando que es vital evitar simplemente externalizar las emisiones al extranjero.
Por su parte, el ministro alemán de Economía, Robert Habeck, comentó sobre el estudio y destacó que los datos evidencian un progreso significativo, especialmente en la generación de electricidad, donde más del 50% proviene de fuentes renovables por primera vez.
Energías renovables. Foto: Unsplash.
En un comunicado paralelo, Habeck enfatizó el récord en el fortalecimiento de la energía solar y eólica, nombrando la creación de bases estructurales sólidas para futuros avances. Además, recordó las medidas de apoyo del Gobierno a la industria, bajo la importancia de mantener la producción y avanzar hacia la neutralidad climática.
"Es bueno que se invierta en protección del clima y eficiencia energética. No es bueno que la guerra de agresión rusa y la crisis de precios provocada por el presidente ruso, Vladímir Putin, produzcan retrocesos de la producción", destacó Habeck.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
4
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años
5
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas