En respuesta al incremento de especies en peligro de extinción, NotCo desarrolló una solución innovadora utilizando su inteligencia artificial, "Giuseppe", para revolucionar la industria alimentaria.
Por Canal26
Martes 14 de Mayo de 2024 - 13:36
Tortuga marina. Pexels
En un mundo donde la biodiversidad se ve amenazada, la inteligencia artificial se convirtió en una aliada en la lucha por la conservación de especies en peligro de extinción. Un claro ejemplo de esta relación entre tecnología y conservación es el proyecto liderado por NotCo, una empresa pionera en el desarrollo de alimentos alternativos basados en plantas.
En los últimos años, la tortuga verde marina enfrentó una dramática disminución en su población, con una reducción del 67% que la sitúa en una situación crítica con solo alrededor de 85.000 ejemplares en todo el mundo. Si bien el cambio climático y la destrucción de su hábitat son factores determinantes, la práctica de consumir esta especie en platos como la sopa de tortuga contribuyó a su declive.
Tortuga marina. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Cierra el emblemático Aquarium de Mar del Plata: cuál será el destino de los animales marinos
Ante este preocupante escenario, NotCo dio un paso revolucionario al combinar su tecnología de inteligencia artificial, representada por "Giuseppe", con la colaboración de chefs destacados como el peruano Diego Oka. El objetivo: crear una alternativa a la sopa de tortuga que no implique el sacrificio de estos animales.
El proceso comenzó con una exploración detallada en las Islas Caimán, único lugar donde la sopa de tortuga aún es legal, para comprender los componentes y sabores característicos de este plato tradicional. Luego, el equipo de NotCo y Oka trabajaron junto a Giuseppe en San Francisco, utilizando su capacidad para analizar miles de especies de plantas a nivel molecular y así diseñar una receta que replicara fielmente la esencia de la sopa original.
Tortuga. Foto: Unsplash.
“Si Giuseppe puede replicar la Sopa de Tortuga Marina Verde en solo dos semanas, no sólo estamos proporcionando una alternativa a una especie en peligro. Es una manera de decir ‘imagina qué más podemos hacer con la tecnología'”, destacó Matías Muchnick, CEO de NotCo.
"No solo estamos ofreciendo una alternativa sostenible para una especie en peligro, sino que también estamos demostrando el potencial de la inteligencia artificial para abordar desafíos ambientales de manera efectiva y creativa", añadió.
El resultado de este esfuerzo conjunto es la "NotTurtle", una versión de la sopa de tortuga que preserva los sabores auténticos sin impactar negativamente a las poblaciones de tortugas marinas. Para difundir este logro y promover prácticas culinarias responsables, NotCo lanzó un minidocumental que muestra el proceso de creación y su viaje hacia la aceptación en la gastronomía.
Tortuga marina. Foto: Unsplash.
Además, la compañía está comprometida con la educación y capacitación, ofreciendo clases virtuales abiertas a chefs profesionales para enseñarles cómo preparar la NotTurtle de manera sostenible en sus restaurantes. Este enfoque busca no solo preservar especies en peligro, como la tortuga verde marina, sino también inspirar a la industria alimentaria a adoptar prácticas más responsables y conscientes del medio ambiente.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
3
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
4
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina
5
Homenaje animal: descubren una nueva especie de rana y la nombran en honor a Roberto Fontanarrosa