Javier Milei se enfrenta al sector energético por una deuda de 1.200 millones de dólares

El Ministerio de Economía publicó una resolución para abonar lo correspondido a diciembre y enero con un bono en dólares con vencimiento en 2038.

Por Canal26

Sábado 11 de Mayo de 2024 - 16:45

Javier Milei, presidente de Argentina. Foto: NA. Javier Milei, presidente de Argentina. Foto: NA.

El sector energético mostró un rechazo generalizado ante una medida contraria a la libertad de mercado que pregona el presidente Javier Milei y, algunos grandes jugadores, advirtieron que estudian posibles acciones legales, mientras que otros, apretados por la necesidad de fondos, comenzaron a aceptarla.

Desde diciembre, mes en el cual asumió Milei, el Estado argentino acumuló una deuda equivalente a unos 1.200 millones de dólares con las generadoras de energía eléctrica a través de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico de Argentina (Cammesa).

Javier Milei, presidente argentino. Foto: Reuters Javier Milei, presidente de Argentina. Foto: Reuters.

El Ministerio de Economía publicó el jueves una resolución para abonar lo que corresponde a diciembre y enero con un bono en dólares con vencimiento en 2038, que cotiza muy por debajo de lo adeudado; las que acepten, tendrán un acceso inmediato a los fondos de febrero.

Desde la otra vereda, la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Ageera) indicó en un comunicado que se trata de la primera vez desde la creación del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) que el Gobierno modifica unilateralmente contratos de abastecimiento.

"Resulta una afectación de los derechos contractuales y una violación al derecho de propiedad privada", advirtió la Ageera.

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) sugirió que "afecta la seguridad jurídica y constituye un precedente que desalentará nuevas inversiones". Además, las empresas consideran que se pone en alerta el "suministro de gas natural, la continuidad de la cadena de pagos y el crecimiento del sector".

Javier Milei. Foto: Reuters. Javier Milei, presidente de Argentina. Foto: Reuters.

Por su parte, el oficialismo cree que las generadoras de energía "reclaman la devaluación de diciembre por la energía que vendieron en octubre y noviembre", según informó el diario Clarín. Y agregaron: "Ellos quieren cobrar a un país que está quebrado la devaluación al momento en que no la hubo".

Javier Milei se reunió con Mark Zuckerberg. Foto: X @OPRArgentina

Te puede interesar:

Javier Milei se reunió con Mark Zuckerberg en busca de inversiones tecnológicas

La postura de YPF

La empresa argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales S.A. fue una de las primeras en aceptar el bono ofrecido por el Gobierno de Milei. Pluspetrol; Grupo Albanesi y Pan America Energy (PAE) también siguieron el mismo camino que YPF.

Los economistas vaticinan que, a medida que se acerque el ultimátum de cinco días hábiles dado por el Gobierno para firmar, se seguirán sumando otras empresas. "Algunas decidirán perder plata para asegurarse el cashflow", sentenció una fuente del rubro energético.

Notas relacionadas