En noviembre de 2022, OpenAI publicó e hizo gratuito su chatbot de IA, ChatGPT, y desde entonces se ha popularizado enormemente esta herramienta que permite generar texto, así como otras que permiten generar fotos y videos a través de textos.
Por Canal26
Martes 27 de Junio de 2023 - 14:10
Inteligencia Artifical, tecnología. Foto: Reuters
El 2024 será un año de suma importancia en Estados Unidos, y el mundo, con la mira puesta en las elecciones presidenciales. Ante ello, los peligros en materia tecnológica amenazan a poco más de un año de los comicios. El exdirector ejecutivo de Google, Eric Schmidt, aseguró que la desinformación aumentará a medida que las nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa sean más accesibles.
“Las elecciones de 2024 van a ser un desastre porque las redes sociales no nos protegen de la información falsa generada por la IA”, dijo Schmidt en una entrevista con la cadena CNBC. “(Las redes) están trabajando en ello, pero aún no lo han resuelto”, añadió.
“Lo que deberían hacer las redes sociales es marcar todo el contenido, saber quiénes son los usuarios y responsabilizar a las personas si violan la ley”, añadió Schmidt.
En noviembre de 2022, OpenAI publicó e hizo gratuito su chatbot de IA, ChatGPT, y desde entonces se ha popularizado enormemente esta herramienta que permite generar texto, así como otras que permiten generar fotos y videos a través de textos.
Joe Biden y Donald Trump. Foto: Reuters
El gran éxito y demanda de estas herramientas han hecho que grandes pesos pesados de la tecnología, como Google y Microsoft, lancen este año sus propios servicios gratuitos de chatbots con IA.
Te puede interesar:
Actualización en WhatsApp: desde cambios en Meta AI hasta una alerta útil para los chats
La popularidad de estas herramientas han hecho que tanto expertos y legisladores se preocupen tanto por la regularización de esta tecnología como por los efectos que podría tener a largo y corto plazo. Schmidt aseguró que "el peligro a corto plazo es la desinformación".
Inteligencia Artificial. Foto: unsplash
Google decidió recientemente dejar de eliminar las afirmaciones falsas sobre el fraude generalizado en las elecciones estadounidenses de 2020 de YouTube y dijo que la decisión buscaba equilibrar sus objetivos de proteger a la comunidad y ser un foro de discusión abierta.
Cuando se le preguntó sobre este cambio de política, Schmidt dijo que las redes sociales deberían permitir "la libertad de expresión para los humanos, no para las computadoras".
1
Un viaje al futuro: cómo se verá la Ciudad de Buenos Aires en 100 años, según la inteligencia artificial
2
ChatGPT: cuál es el género musical favorito de las personas inteligentes, según la IA
3
Actualización en WhatsApp: desde cambios en Meta AI hasta una alerta útil para los chats
4
Actualizate pronto: los celulares que dejarán de tener WhatsApp en mayo de 2025
5
Cómo activar el "Modo Minecraft" en WhatsApp: el diseño ideal para los fanáticos del juego y la película