En medio de las montañas norteñas, se encuentra un paisaje de la naturaleza que sorprende con sus colores llamativos y vibrantes. Conocelo.
Las termas más bellas de Argentina se encuentran en el lugar menos pensado. Foto Instagram @viajestip
Argentina esconde lugares con paisajes únicos, dignos de conocer alguna vez en la vida. Si bien muchos de sus sitios turísticos son destacados alrededor del mundo, existen paraísos ocultos que multiplican su belleza y el norte argentino sabe guardarlos a la perfección.
En medio de las montañas jujeñas, se encuentran las Termas de Jordán, un santuario natural compuesto por aguas ricas en minerales, específicamente sulfatos, cloruros y sodio. Sus aguas de color turquesas tienen temperaturas que oscilan entre los 20°C y 30°C.
Termas del Río Jordán, Jujuy. Foto Instagram @basedeimagenes
Pero su belleza no es todo, sino que además su agua repleta de minerales posee propiedades curativas, especialmente para problemas de piel:
Termas del Río Jordán, un paraíso oculto en Jujuy. Foto Instagram @visitjujuy
Te puede interesar:
La nueva Galápagos se encuentra en Argentina: dónde queda el refugio natural ideal para relajarse
Las Termas de Jordán son pozos naturales que se extienden desde los 40 centímetros hasta los dos metros de profundidad, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de sumergirse en aguas termales turquesas, gracias a los minerales que fluyen en la zona, con una temperatura aproximada de 30 grados.
El nombre de este lugar mágico proviene del río con el que las termas se fusionan, y su ubicación a mil metros sobre el nivel del mar ofrece vistas espectaculares del entorno montañoso.
A las Termas de Río Jordán se llega a través de rutas de trekking. Foto Canal26.com.
El sitio es un verdadero santuario natural, accesible únicamente a través de rutas de trekking o cabalgatas de 16 kilómetros, lo que garantiza una experiencia auténtica con paisajes únicos en todo su trayecto. Esta aventura te recompensará con tres piletones de aguas cristalinas que deslumbran a quien visite el lugar.
El agua de estas termas es famosa por su alta concentración de azufre y otros minerales, lo que le confiere un tono inolvidable que te hará sentir como si estuvieras en medio del Caribe. Sin embargo, se recomienda permanecer un tiempo máximo de 30 minutos para evitar cualquier inconveniente.
La época ideal para visitar este paraíso norteño es entre abril y noviembre. Foto Instagram @viajestip
Es importante destacar que la época ideal para visitar este paraíso norteño es entre abril y noviembre, debido a que en el verano suele haber lluvias.
Termas de Jordán, Jujuy. Foto Instagram @visitjujuy
En la zona aledaña de San Francisco, además, se puede visitar edificios históricos como la Iglesia, el Monumento a la Pachamama y calles de tierra colorida. Además, cuenta con una gran variedad de hostels, campings y cabañas para alojarse.
Te puede interesar:
Furor por el Papa Francisco: tours gratuitos (y otros que no) para conocer su vida y obra, de Flores al Vaticano
Las Termas de Jordán se encuentran ubicadas en la localidad de San Francisco, a tan solo 40 kilómetros de Valle Grande y 160 kilómetros de la capital provincial, San Salvador de Jujuy.
Las Termas de Jordan se encuentran ubicadas en la localidad de San Francisco. Foto Canal26.com
Para llegar desde San Salvador de Jujuy hay que tomar primero la Ruta Nacional 66, la RN 34 y luego la Ruta Provincial N° 83, atravesar el Parque Nacional Calilegua y en San Francisco hay que caminar ocho kilómetros a través de un sendero de dificultad media y alta, con una duración aproximada de 2 horas y media de bajada y 3 horas y media para regresar.
Llegar hasta el lugar requiere una caminata que demanda esfuerzo. El descenso hacia las termas, que comienza desde la Ruta Provincial 83, se divide en dos tramos. El primero, de una hora aproximada, tiene un sendero gradual y cómodo. Sin embargo, el segundo tramo, señalizado con un cartel que anuncia 45 minutos restantes, implica una pendiente más pronunciada.
Termas del Río Jordán, Jujuy. Foto Canal26.com
A quienes asistan se les recomienda llevar agua, frutas y alimentos livianos, gorra, anteojos de sol, repelente y malla. También se aconseja llevar calzado apto para mojar y con una suela resistente.
1
Dónde queda "el Caribe de la Patagonia": el río de agua cálida ideal para bañarse y pescar truchas
2
La nueva Galápagos se encuentra en Argentina: dónde queda el refugio natural ideal para relajarse
3
El destino ideal para visitar en Semana Santa: la playa escondida que se encuentra muy cerca de Buenos Aires
4
Ni Mercedes ni Carlos Keen: el pueblito con encanto rural y almacenes de época para visitar en Semana Santa
5
Un paraíso en Argentina: dónde queda el rincón natural donde el río se mezcla con la selva