Uno de los atractivos de la provincia de Córdoba son las sierras y sus ciudades, pero también cuenta con una cadena volcánica que invita a conocer paisajes únicos.
Por Canal26
Miércoles 24 de Enero de 2024 - 15:55
Las Sierras de Pocho, Córdoba, Argentina. Foto: Télam.
Córdoba es una de las provincias con más convocatoria de turistas del país, ya que sus sierras, ríos y ciudades pintorescas atraen a cientos de visitantes cada año. Las Sierras de Pocho son un ejemplo de ello que invita a conocerlas y recorrer esta cadena volcánica inactiva hace más de 700 años.
Este lugar es una buena alternativa para los amantes del turismo aventura dado que esta cadena de cráteres de la era cenozoica da lugar a largas caminatas que permiten apreciar paisajes insólitos, tesoros arqueológicos, e incluso realizar campamentos para conectar con la naturaleza.
Si bien el ascenso a los volcanes de Pocho se encuentra en propiedades privadas, se puede acceder a ellos a través de los senderos habilitados para llegar hasta la cima del volcán Poca y apreciar una vista única de las sierras, arroyos y los cinco volcanes inactivos, además del enorme campo poblado de palmeras caranday.
Las Sierras de Pocho, Córdoba, Argentina. Foto: Télam.
Te puede interesar:
Ideal para cualquier época del año: la playa de Buenos Aires que resulta una gran alternativa a la Costa Atlántica
Realizar esta travesía lleva al menos tres días. Comienza en la Finca del Volcán, un lugar que ofrece alojamiento y gastronomía, desde donde se parte hacia el campamento ubicado en la base del cerro Poca en Alto de la Cruz. Los guías recomiendan pasar la primera noche allí ya que este trayecto dura ocho horas.
Al segundo día la travesía, continua desde el campamento hasta la cumbre del cerro Poca, donde se pueden realizar el avisaje de aves típicas de la zona, como cóndores, entre otros. El recorrido finaliza con el último tramo del circuito en el cual se realiza una caminata al costado del arroyo Cañada de Salas hasta el pueblo que lleva el mismo nombre, ubicado a los pies del Cerro Veliz, lugar donde comienza el ascenso al Cerro Corralón, elevado a 1.200 metros sobre el nivel del mar, un lugar que los habitantes de la zona usaban como corral.
Las Sierras de Pocho, Córdoba, Argentina. Foto: Télam.
Te puede interesar:
La nueva Galápagos se encuentra en Argentina: dónde queda el refugio natural ideal para relajarse
Este recorrido no solo ofrece conocer lugares históricos, vestigios arqueológicos, como los aleros y morteros que utilizaban los aborígenes que vivían allí; sino también paisajes únicos repletos de naturaleza. Para poder realizarlo cómodamente, se recomienda llevar bolsa de dormir, ropa de abrigo, ya que por la noche la temperatura puede descender a los 10 grados, y un calzado cómodo.
Además, es importante tener a mano un sombrero o gorro de lana, guantes, cuello polar, protector solar, y lentes de sol, como también una linterna, bolsas de nylon y prendas impermeables.
1
La nueva Galápagos se encuentra en Argentina: dónde queda el refugio natural ideal para relajarse
2
Dónde queda "el Caribe de la Patagonia": el río de agua cálida ideal para bañarse y pescar truchas
3
El destino ideal para visitar en Semana Santa: la playa escondida que se encuentra muy cerca de Buenos Aires
4
Ideal para cualquier época del año: la playa de Buenos Aires que resulta una gran alternativa a la Costa Atlántica
5
Hoteles de lujo: cuánto cuesta alojarse en el Llao Llao de Bariloche, el más caro de la Patagonia