Para poder ingresar al destino más elegido por los argentinos para vacacionar se deben de cumplir una serie de requisitos. Todos los detalles.
Por Canal26
Sábado 28 de Diciembre de 2024 - 18:15
Rutas a Brasil. Fuente: Agencia Noticias Argentinas / Turismo de Brasil
Con un dólar planchado y la devaluación del real, ir a vacacionar a Brasil se volvió muy accesible para los turistas argentinos que deciden pasar un descanso distinto. Y aunque muchos eligen ir en avión, otros prefieren el auto como medio de transporte, principalmente si planean ir en familia.
Para ir hasta el país vecino desde Buenos Aires, Córdoba o Rosario, la forma más fácil de cruzar es a través de la frontera Paso de los Libres - Uruguayana, aunque otra opción es el paso fronterizo Santo Tomé - Sao Borja y la más conocida es el Paso Internacional Iguazú - Foz de Iguazú, que es el más utilizado para quienes viajan a las cataratas.
La costa brasileña se puso a tiro de los bolsillos de los turistas argentinos. Foto: Unsplash.
Otro dato importante a tener en cuenta es que en estos sectores se suele demorar entre una y tres horas debido a los trámites migratorios para salir e ingresar al país, sobre todo si se trata de la temporada alta.
Te puede interesar:
Ideal para cualquier época del año: la playa de Buenos Aires que resulta una gran alternativa a la Costa Atlántica
Para viajar desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta Bombinhas, Brasil, hay varios trayectos aunque se recomienda el que evita pasar por Uruguay y utiliza el paso internacional Paso de los Libres - Uruguayana.
Hay que tomar la Avenida 9 de Julio, la Autopista Illia, la RN9 y la RN 12 en sentido norte hasta llegar a la reconocida Ruta Nacional 14 que recorre la Mesopotamia (primero se pasa por Entre Ríos y luego por Corrientes).
Qué documentación se necesita para viajar en auto a Brasil. Foto: Unsplash
Tras cruzar el paso internacional en Paso de los Libres se deben tomar en Brasil las rutas BR-290 y BR-101 hasta el desvío en la localidad de Pereque que conduce a Porto Belo y Bombinhas. El costo del viaje, con nafta y peajes incluidos, es aproximadamente de $210.000.
Te puede interesar:
La nueva Galápagos se encuentra en Argentina: dónde queda el refugio natural ideal para relajarse
Según indicó la empresa aseguradora Experta, hay un listado especial con todos los requisitos necesarios para ingresar a Brasil en auto.
En algunos casos, pueden llegar a solicitar partida de nacimiento para menores con padres sin libreta de matrimonio. – Si el menor viaja con el padre o la madre, la autoridad migratoria exigirá -para que pueda salir del país- el permiso de viaje (que se tramita ante escribano público) por el cual el otro progenitor/a autoriza al menor a salir del territorio argentino. – Si el menor viaja sólo o acompañado por un tercero, la autoridad migratoria exigirá -para permitir que el menor salga del país- el permiso de viaje firmado por padre y madre (que se tramita ante escribano público).
Playas de Río de Janeiro, Brasil. Foto: Reuters
Hay que recordar también tener la oblea de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV) vigente, según corresponda. Siempre es útil contar con el comprobante de los últimos tres pagos de patente.
En cuanto a las vacunas, desde mayo del 2023 ya no es exigido a los viajantes que pretendan ingresar a Brasil la presentación del comprobante de vacunas contra el COVID-19 o del certificado con resultado negativo de test para el rastreo de infección por el SARS-CoV-2 (COVID-19).
1
La nueva Galápagos se encuentra en Argentina: dónde queda el refugio natural ideal para relajarse
2
El destino ideal para visitar en Semana Santa: la playa escondida que se encuentra muy cerca de Buenos Aires
3
Dónde queda "el Caribe de la Patagonia": el río de agua cálida ideal para bañarse y pescar truchas
4
Ideal para cualquier época del año: la playa de Buenos Aires que resulta una gran alternativa a la Costa Atlántica
5
El mar está infectado en una de las ciudades más elegidas por los argentinos: qué playas evitar y cuáles son seguras