Para quienes buscan escapar de las grandes ciudades y adentrarse en la serenidad del interior argentino, este pueblo es, sin dudas, una opción que no defrauda.
Por Canal26
Viernes 30 de Agosto de 2024 - 12:32
Un pueblo de Entre Ríos compite por ser uno de los más lindos del mundo. Foto: Google Maps.
La provincia de Entre Ríos es hogar de numerosos destinos turísticos que esperan ser visitados durante todo el año. Uno de estos rincones es Urdinarrain, un pueblo que, a pesar de su desarrollo y modernización, logró conservar el encanto de su fundación en el siglo XIX.
Ubicado en el departamento de Gualeguaychú, al sur de la provincia, Urdinarrain fue fundado en 1890 y lleva el nombre de Manuel Antonio Urdinarrain, un militar y político argentino. El pueblo nació en torno a las vías del ferrocarril, una muestra del desarrollo impulsado por la llegada de inmigrantes de distintas partes del mundo.
Urdinarrain, Entre Ríos. Video: Instagram / culturayturismo.urdi.
Además, compite en el Best Tourism Villages 2024 para convertirse en el pueblo más lindo del mundo. Esta iniciativa del sector turístico de la ONU busca distinguir pueblos de baja densidad demográfica que sean ejemplo de turismo en el entorno rural con actividades como la agricultura, la ganadería o la pesca, además de que tengan bienes culturales y naturales reconocidos.
En la actualidad, con una población cercana a los 13.000 habitantes, Urdinarrain conserva el estilo de vida tranquilo que caracteriza a las pequeñas localidades del interior argentino, sin dejar de lado los avances en servicios y calidad para recibir a los turistas.
La arquitectura de Urdinarrain es uno de sus principales tesoros. Las construcciones coloniales, especialmente en torno a la Plaza Central, reflejan la historia del pueblo y ofrecen un marco perfecto para las actividades comunitarias y eventos locales que allí se celebran.
Estación de tren de Urdinarrain, en Entre Ríos. Foto: NA.
Durante el verano, este pueblo entrerriano cobra vida con la Fiesta Provincial del Caballo, la Fiesta Regional de la Cerveza y la Fiesta del Inmigrante, eventos que atraen tanto a residentes como a turistas, quienes se sumergen en la cultura y las tradiciones locales.
Te puede interesar:
Ideal para cualquier época del año: la playa de Buenos Aires que resulta una gran alternativa a la Costa Atlántica
Además de su arquitectura, Urdinarrain cuenta con importantes puntos de interés cultural. El Museo Histórico Regional, ubicado en la antigua estación de tren, es un lugar imperdible para quienes desean conocer a fondo la historia del pueblo. Este museo, junto al Museo del Caballo y el Museo Regional Agrícola al Aire Libre, forman un conjunto que narra la evolución de la comunidad, desde sus orígenes agrícolas hasta la actualidad.
Evento del Museo del Caballo en Urdinarrain, Entre Ríos. Foto: Instagram / culturayturismo.urdi.
Para los amantes de la naturaleza, Urdinarrain ofrece opciones inigualables. El Parque Paseo San Martín, un espacio arbolado con áreas de recreo infantil, es ideal para disfrutar en familia, mientras que el Balneario Camping Arenas Blancas, situado a orillas del Río Gualeguay, es un destino predilecto para quienes buscan actividades al aire libre.
Con su extensa playa y su paisaje natural, Arenas Blancas es perfecto para la pesca, los raids y las caminatas, contando además con una infraestructura adecuada para un día completo de esparcimiento.
Playa "Arenas Blancas" en Urdinarrain, Entre Ríos. Foto: Instagram / culturayturismo.urdi.
Te puede interesar:
La nueva Galápagos se encuentra en Argentina: dónde queda el refugio natural ideal para relajarse
1
La nueva Galápagos se encuentra en Argentina: dónde queda el refugio natural ideal para relajarse
2
El destino ideal para visitar en Semana Santa: la playa escondida que se encuentra muy cerca de Buenos Aires
3
Dónde queda "el Caribe de la Patagonia": el río de agua cálida ideal para bañarse y pescar truchas
4
Ideal para cualquier época del año: la playa de Buenos Aires que resulta una gran alternativa a la Costa Atlántica
5
Ni Mercedes ni Carlos Keen: el pueblito con encanto rural y almacenes de época para visitar en Semana Santa