Poseen una gran historia y atravesaron largos procesos de restauración para convertirse en lo que son hoy en día: una parada obligada para porteños y turistas.
Por Canal26
Lunes 29 de Julio de 2024 - 20:00
El Congreso de la Nación es un edificio repleto de historia. Foto X.
La Ciudad de Buenos Aires es un lugar repleto de historia y cultura que tiene de fondo un gran trabajo de restauración patrimonial para mantener sus construcciones en estado óptimo. Gracias a esa labor, los edificios icónicos recuperaron su esplendor y se convirtieron en una parada obligatoria para los porteños y los turistas.
Te puede interesar:
La nueva Galápagos se encuentra en Argentina: dónde queda el refugio natural ideal para relajarse
Uno de los edificios más representativos de Buenos Aires es el Palacio del Congreso. Está construido en piedra caliza traída de Córdoba, fue creado en 1906 y es uno de los más grandes del mundo. La obra estuvo a cargo del arquitecto italiano, Vittorio Meano, socio de Francisco Tamburini, constructor del Teatro Colón.
El Congreso junto con la Casa Rosada conforman el Eje Cívico de Avenida de Mayo y cuentan con más de doce mil metros cuadrados. El Palacio Legislativo es Monumento Histórico desde 1993 y las tareas de restauración comenzaron en 2012 con las que le devolvieron el aspecto original al frente del Palacio.
Congreso de la Nación. Foto X.
Te puede interesar:
Furor por el Papa Francisco: tours gratuitos (y otros que no) para conocer su vida y obra, de Flores al Vaticano
No todos los lugares icónicos de la Ciudad son edificios, sino que también se encuentra el Puente de la Mujer, que fue construido en 1998 y rápidamente se convirtió en un referente de Puerto Madero, parada fotográfica obligatoria tanto para turistas como para porteños. El puente fue construido por el arquitecto español, Santiago Calatrava. Fue inaugurado en 2001 y en 2022, su piso fue totalmente renovado con material reciclado.
Puente de la Mujer. Foto X.
Te puede interesar:
Escapada a pueblitos en Semana Santa: los dos más económicos para recorrer en Argentina, según la IA
La sede principal del Banco Central fue totalmente renovada y puesta a punto el año pasado. Su restauración estuvo en manos de diferentes especialistas en conservación, escultura y restauración de edificios icónicos. El edificio fue construido por los arquitectos Henry Hunt, inglés, y Hans Schroeder, de origen alemán, quienes fueron pioneros de la arquitectura bancaria argentina, entre 1872 y 1876.
Antes de comenzar con su restauración, se realizó un estudio que involucró cateos estratigráficos y análisis de laboratorio para determinar la coloración y composición original del edificio. También, se recopiló material documental histórico y se recolectaron datos constructivos esenciales.
Banco Central de la República Argentina, BCRA. Foto: Reuters.
La obra de restauración, que se inició en 2022, fue aprobada y supervisada por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos. El proceso incluyó actividades como la limpieza, el retiro de adiciones y elementos con peligro de desprendimiento, refuerzos estructurales y la recomposición de símil piedra de la construcción histórica.
Te puede interesar:
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas
La confitería Del Molino es otro lugar icónico que fue nombrado Patrimonio Histórico Nacional en 1997. Su particular nombre se debe a que sus creadores, los pasteleros Constantino Rossi y Cayetano Brenna querían homenajear al Lorea, el primer molino harinero de la ciudad de Buenos Aires. Para construirla, convocaron al arquitecto italiano Francesco Terenzio Gianotti para aplicarle el inconfundible estilo que quedó al descubierto.
Confitería Del Molino. Foto Instagram.
En 2018, el Gobierno porteño, a través del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, se ocupó de la puesta en valor de la fachada, cubierta y cúpula. Se llevaron a cabo procesos de limpieza, se mejoró la iluminación exterior, se realizó la nivelación de los pisos, así como el recambio de baldosas, revoques y carpintería.
Te puede interesar:
Un paraíso en Argentina: dónde queda el rincón natural donde el río se mezcla con la selva
La Ideal fue inaugurada en 1912, restaurada completamente en 2021 y reinaugurada en 2022. Sillones checoslovacos, estuco veneciano, vitrinas, boiserie y apliques son algunas de las piezas rescatadas de la emblemática confitería que lucen como nuevas.
Confitería La Ideal. Foto Instagram.
Dicen que una de las más grandes visitas que recibió la confitería fue la de Mick Jagger y que en la década del veinte, Hipólito Yrigoyen mandaba a comprar palmeritas. También la visitaron Carlos Gardel, María Félix, Vittorio Gassman, Eva Perón. Alan Parker hizo escenas de Evita, junto a Madonna como protagonista y el director español Carlos Saura, rodó “Tango”.
1
La nueva Galápagos se encuentra en Argentina: dónde queda el refugio natural ideal para relajarse
2
Dónde queda "el Caribe de la Patagonia": el río de agua cálida ideal para bañarse y pescar truchas
3
El destino ideal para visitar en Semana Santa: la playa escondida que se encuentra muy cerca de Buenos Aires
4
Ni Mercedes ni Carlos Keen: el pueblito con encanto rural y almacenes de época para visitar en Semana Santa
5
Un paraíso en Argentina: dónde queda el rincón natural donde el río se mezcla con la selva