Según el análisis, los cinco fines de semana largos transcurridos en 2024, representaron un costo en términos de Producto Bruto Interno (PBI) de aproximadamente 2.600 millones de dólares.
Por Canal26
Martes 15 de Octubre de 2024 - 19:40
Mar del Plata. Foto: NA.
Un informe del Instituto de Economía (INECO) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) reveló que la promoción del turismo interno a través de la implementación de fines de semana largos no genera ingresos suficientes.
Según el análisis, los cinco fines de semana largos transcurridos en 2024, incluido el fin de semana del 11 al 13 de octubre, representaron un costo en términos de Producto Bruto Interno (PBI) de aproximadamente 2.600 millones de dólares.
Mar del Plata. Foto: NA.
El cálculo considera la pérdida neta derivada de las ganancias del turismo y el perjuicio en otras actividades económicas, especialmente en los servicios de educación y salud, además de los sectores productivos como industria y producción.
El informe destaca que "la política de fines de semana largo se realiza para fomentar el turismo interno, pero no resulta efectiva debido a los costos económicos e impedimentos que tiene la población argentina para aprovechar las ventanas turísticas".
Bariloche. Foto: NA.
Según el Índice de Poder de Viaje (IPV) elaborado por INECO, en julio de 2024, una familia tipo necesitó aproximadamente un sueldo entero para viajar a Mar del Plata o Iguazú ($1.300.000), y un sueldo y medio para ir a Bariloche ($1.900.000).
"Durante el último año y medio, desde enero de 2023, el salario real sufrió una pérdida del 7%. En este contexto, el ahorro para unas futuras vacaciones o viajes cortos se torna dificultoso para los argentinos", indicó el informe sobre la caída del poder adquisitivo.
Te puede interesar:
La nueva Galápagos se encuentra en Argentina: dónde queda el refugio natural ideal para relajarse
Una de las soluciones sugeridas es atraer más turismo extranjero y eliminar algunos feriados puente. "Un aumento del 50% del turismo receptivo representaría una recuperación de casi 850 millones de dólares", señaló el informe.
Parque Nacional Iguazú. Foto: NA.
Para lograr esto, se recomienda recortar feriados puente con el objetivo de disminuir la cantidad de fines de semana largos y, de esta manera, incentivar el turismo en las temporadas y ventanas turísticas tradicionales, como carnavales y Semana Santa.
El informe concluye remarcando que la política de fines de semana largos beneficia principalmente al sector turístico, pero perjudica a otros sectores productivos de la economía argentina.
1
Un paraíso en Argentina: dónde queda el rincón natural donde el río se mezcla con la selva
2
Ni Mercedes ni Carlos Keen: el pueblito con encanto rural y almacenes de época para visitar en Semana Santa
3
El destino ideal para visitar en Semana Santa: la playa escondida que se encuentra muy cerca de Buenos Aires
4
Dónde queda "el Caribe de la Patagonia": el río de agua cálida ideal para bañarse y pescar truchas
5
Un rincón de Italia en Buenos Aires: dónde queda el restaurante porteño que conquista por sus sabores tradicionales