Los platos más recomendados de un ritual que se repite todos los veranos entre los bonaerenses.
Por Canal26
Martes 11 de Febrero de 2025 - 17:00
Comer en las mejores parrillas de Dolores es una gran opción. Foto: Reuters/Agustin Marcarian
Como suele suceder en todos los veranos, muchos viajeros visitan las playas más conocidas del país como Pinamar o Villa Gesell. En el camino, la tradicional parada son las parrillas de Dolores, donde los turistas aprovechan para disfrutar de un buen asado antes de llegar a su destino.
Estos restaurantes, famosos por sus cortes de carne y su ambiente familiar, se convirtieron en un ritual obligado para quienes transitan la Ruta 2. Algunos incluso sostienen que un buen almuerzo en Dolores es el verdadero inicio de las vacaciones, un momento de disfrute antes de llegar al mar.
Las parrillas en Dolores son una parada obligatoria camino a la playa. Foto: Instagram @la.estancia.de.veronica
Otro aspecto fundamental de estas parrillas es que también ofrecen la opción de un sándwich de vacío o bondiola, ideal para quienes prefieren seguir camino.
A poco más de dos horas de viaje de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se encuentra Carlitos, la primera parrilla que se ve sobre la ruta. Este lugar supo ser pionero, ya que fue el que dio el puntapié, en 1965, a que otros restaurantes vieran los beneficios de asentarse en el camino a la costa argentina.
Hoy en día, hay otras 20 opciones para comer. Por eso resulta fundamental saber cuáles son los restaurantes que más se destacan, qué cortes recomiendan probar y cuánto salen.
Te puede interesar:
Un restaurante chino cazaba palomas y las servía como si fuesen patos
Si bien hay algunas parrillas que vale la pena visitar, como Carlitos, las dos más destacadas son La Estancia de Verónica y El Fogón 2.
Las parrillas en Dolores son una parada obligatoria camino a la playa. Foto: Instagram @la.estancia.de.veronica
La primera es muy destacada debido a los inigualables chinchulines que ofrecen. Por apenas $5.000, los comensales pueden degustar una porción generosa de estos achuras crocantes por fuera y tiernas por dentro. También es recomendable probar el cordero y el lechón a la cruz, que adquieren un sabor único gracias a la leña que utilizan, tala y coronillo.
Respecto a El Fogón 2, cuenta con un salón para más de 200 comensales que disfrutan de una atención inusual a su llegada al restaurante. La dueña del lugar les regala a sus clientes una empanada de carne frita como bienvenida que funciona como entrada para probar el delicioso asado para compartir entre tres personas que viene con fritas por $28.000.
1
El pintoresco pueblo bonaerense que "dejó de existir en los mapas", pero resurgió gracias a la pesca
2
El pueblito cerca de Buenos Aires ideal para disfrutar de un asado libre con entrada y postre
3
El castillo escondido a dos horas de Buenos Aires que fue escenario de una tragedia del siglo XIX: cómo llegar
4
Para visitar en Semana Santa: el pueblito muy cerca de CABA con naturaleza, tranquilidad, cultura y una gastronomía única
5
Lujo y té: tres palacios que podés visitar de forma gratuita